Nacer en un país apocalíptico y todos aquellos sinónimos que se le puedan adherir, donde los servicios públicos son realmente deficientes actualmente, existe una decepcionante reciprocidad negativa una acción retrograda, sanitaria en todos los niveles, en los hospitales del todo el país la salubridad es precaria, las opciones son limitadas, hay desasistencia social y carencias de todo tipo. Lo único positivo de ello es el carácter, espiritual optimista de los venezolanos, que pese a toda la adversidad a la cual nos enfrentamos le sacamos sonrisas a las piedras.
Todo lo anterior mente expuesto, solo es la punta del iceberg, debajo de él se entrelaza como marañas de telarañas, una montaña oscura, enorme, corupta, siniestra que carcome el sistema de la salud pública del país, hundiéndolo golpe a golpe sin piedad, bajo la mira indolente del estado.
La historia que quiero relatar se ha vuelto en algo cotidiano y se vive a cada minuto en los rincones del país. En este país sus habitantes viven pateando las calles y rasgándose el alma y las suelas de los zapatos en busca de alimentos y muchas cosas más para poder sobrevivir el día a día aterrador. Podría ser ficción pero no lo es, solo con leer las noticias, los twitter y otros medios de comunicación, y vivirlo personalmente en carne viviva, nos acerca a esta sufrida realidad del abandono infantil, desnutrición, etc. Esto nos muestra la muerte de los principios y valores, el respeto a la familia como base fundamental de la formación de un país.
El punto más relevante de esta fatídica historia es preocupante, el porcentaje de niñas adolecentes que son víctimas de violaciones, y embarazo precoces en todo el mundo son evidentemente altas. El país no escapa a estas atrocidades; el 90 % de estos hechos son verificables. ¿El estado tendrá una data oficial registrada, no maquillada de estas víctimas? Cuantos niños sobreviven?
Últimamente vemos en las redes sociales video y fotos de neonatales, que son abandonados en alcantarilla, botes de basura y donde menos uno se lo imagina. Estos pequeños crecen en las calles, carentes de todo tipo de cuidados, formando parte de la gran descomposición social de la familia, estos niños son los que vemos en las calles y avenidas, pidiendo dinero para comer y otras cosas.
Las niñas, son las que reciben la peor parte en esta desintegración social, pasando por abusos de todo tipo y en el peor de los casos son violadas, saliendo embarazadas a muy corta edad.
Se Puede cambiar esta realidad, todos podemos ser parte de la solución, pero querer cambiar el mundo depende del grano de arena que aportemos para dar soluciones, quiero y la mayoría creo que estarían de acuerdo con mi propuesta de crear conciencia en la familia y el país. Esto no debe ser un sueño debe ser una realidad.
El nacimiento
Las circunstancias que rodearon el nacimiento del niño no dieron más que una sola y única elección tan fortuitas a un lugar baldío un relleno sanitario, donde la convivencia de humanos y animales depredadores de este tipo es normal, aquel lugar repleto de ratas, aves negras, sedientas, hambrientas que se picotean entre ellas, pelean por trozos de carne putrefactas, estas aves carnívoras llamadas zamuros, que surcan los cielos de las ciudades y campos en busca de alimento, allí donde queman la basura, el humo es muy negro, grisáceo tan denso que tapa el sol, ni los rayos en el día más soleado lo logra traspasar, ni permite ver más allá, creando sombras y figuras en el viento rapaz; allí donde suciedad, y todo tipo de inmundicia, alimañas y miseria humana que la tierra jamás allá querido concebir. Pero es propio del hombre y su creación, destruir lo bello del horizonte y los bosques que lo rodean, de su obra qué es interminable de hacerse rico sin importar las consecuencias a corto o a largo plazo.
Esto que muestro en letras, no es ficción, son las realidades a la que se enfrenta la juventud de hoy en día, sin recursos, que viven y sobreviven en rellenos sanitarios, prevaleciendo la ley del más fuerte. No son millones ni miles pero son cientos de jóvenes y niños, que la desgracia los ha tocado, ellos buscan entre la basura cualquier cosa que les sirva, tanto para vender, vestirse y principalmente comer.
Cualquier coincidencia con el presente y la realidad social del país, no es simple casualidad. Este escenario se vive a diario en cualquier parte del país.
-Evento inesperado.
La joven Raquel, desnutrida y hambrienta le ha llegado el tiempo el tiempo de dar a luz y la hora. En un parto desasistido, difícil, extenuante, su primera y última vez; lucho hasta no poder con una fuerza tan viva, que solo una madre puede explicar. La criatura que está por nacer lucha por su vida, lleno de fuerza vital que desde adentro el vientre de la madre lloraba por su supervivencia. El desgarre carnal, fue de tal grado que desangro a la madre, que hasta su último aliento de vida, pujó y pujó con gran fuerza y tomando al niño con ambas manos lo saco de su vientre, lo abrazo y colocándolo en su pecho y en un abrazo maternal dijo… Dios este es mi hijo, nacido y concebido por la lujuria depravada de hombres que depositan en su alma espíritus malignos de maldad y odio.
Dios no permitas que este ángel caiga en desgracia, concédele la bendición de vida y no permitas que mal alguno caiga sobre él. Misericordia mi señor te pido en mis últimos momentos que yo aun siendo muy joven no pude conocer más futuro, siendo mi presente y final estos últimos momentos de dolor y felicidad. Dios mi señor solo te pido y espero que mi semilla, sea fructífera y logre un cambio en este mundo hostil, lleno de perversidad y maldad que es lo único que he conocido en mi corta vida.
La madre cargando su hijo en sus brazos mirando con ternura su bello rostro entre el dolor, la alegría y los sollozos, las lágrimas escurriendo sobre sus mejillas, susurraban un estrepitoso adiós.
Hijo amado, te amo y te amare por siempre, te bendigo, nunca será un adiós, porque siempre estaré a tu lado cuidándote, desde donde este. --Hasta pronto bebe te amo.
Fue su último aliento y suspiro.
Tal incierto es el destino, tan efímero, que hace que la vida sea como en un juego de azar. No sabemos si seremos favorecidos o muy desgraciados.
Tan fuerte fue su llanto que el eco del bebe fue retumbando en aquel lugar, aquel valle rasgado por la desidia. Aquel llanto fue escuchado por los lugareños, recolectores de basura de los alrededores.
Una pareja de ancianos atraídos por el llanto del recién nacido, llegaron al lugar donde la madre del bebe yacía sin vida.
-Purita- una vieja anciana y Luis su acompañante… Luis, Viejo, viejo, escucha por allí se oye el llanto de un niño.
Luis- si vieja lo escucho, ese bebe llora duro, no será una gata en celo, cuando están buscando pareja maúllan como bebes,
Purita- um jun, viéndolo con la expresión de los incrédulos, movía la cabeza hacia los lados, !viejo loco! yo se reconocer el llanto de un muchacho, he tenido ocho, el hampa y la mala vida, me los ha llevado todos y sé muy bien lo que oigo, vamos viejo es por allá, detrás de aquella pila de tambores de aceites arrumados.
Luis- !vamos pues¡ pero para mí creo que son gatos…llegando al sitio.. ¡Vistes viejo, vistes yo te dije! Es la joven Raquel pobre joven, tan sola, porque tienen que pasar estas cosas.. Asombrados y consternados viendo la escena, tomaron al bebe con rapidez, Purita destrozando parte de su vestido, envuelve al bebe con rapidez, y Luis con el filo de una vieja botella rota con habilidad, corta el cordón umbilical del bebe que todavía unía a su madre fallecida. La anciana de tés curtida con sus manos arrugadas cuya piel mostraba la crueldad del tiempo, cerró los ojos de la joven madre fallecida que en sus ojos aun destilabas pequeñas lagrimas del dolor y de un adiós inesperado. Purita persignándose, oro, oro, profundamente por el alma y el espíritu de la joven Raquel.
-Purita. La anciana recolectora, Cargando al bebe en sus brazos lo cubre del sol que brilla con tal intensidad que quema la piel, ¡mira! Luis, es un niño. De piel morenita y ojos claros aguarapaos como café clarito color ámbar, de cabello castaño claro lizo y escaso parecido a las barbas del maíz.
- Purita. Pensando en sus adentros. Ay mi Dios tu que lo sabes todo ten misericordia de este bebe y dale mejor vida y oportunidades a esta criaturita tan inocente y carente de maldad.
- Luis, que pasó vieja, estas tan callada, que te pasa. Tú que hablas tanto.
- Purita, viejo, viendo bien la cara de este niño se da un pareció al desgraciao de Aníbal, sucio perro ese que a mala hora le di la vida y se fue por malos pasos, él no era malo, sin embargo se juntó con malas personas y se dejó influenciar y allí tu vez lo mataron por andar vendiendo drogas.
- Purita y Luis, no siempre vivieron en los rellenos sanitario, purita gozaba de una memoria muy prolija, y era buena sacando cuentas, ellos aprovecharon el bum de la recolección de basura, clasificaban toda la basura que llegaba al relleno sanitario y la vendían a empresas que compraban los metales, vidrio, plástico, madera y otros, logrando así ingresos para sobrevivir bajo esas duras condiciones.---
¡Por eso creo que este muchachito es mi nieto; viejo nunca le cuentes esto a nadie, se llegara el tiempo y la decisión se tomara!.
Viejo pensando, en el futuro y en un nombre fuerte como su voz y su llanto, el nombre de esta pobre criatura, Dios con tu bendición pondré por nombre a este bebe Nactier.
En un gesto de humanidad y amor, tomaron y cuidaron al niño como si fuese su propio hijo. Sin embargo las condiciones sociales y ambientales no fueron las más propicias para la crianza de un niño, vivir en rellenos sanitarios no es la mejor opción de vida para nadie y menos para ningún ser humano, tan solo para aquellos que se sirven del desperdicio y le sacan algún provecho útil, pero para la crianza de un niño la experiencia puede ser contradictoria, dañina y no es nada satisfactoria.
-Por otro lado la gente de estos lugares, acostumbrados a ver cosas como estas, se hacen de la vista gorda, ignorando lo que pasa su alrededor, no les importo la llegada del nuevo inquilino ni sintieron curiosidad.
-Nadie es dueño del tiempo, el tiempo marca su propio compás en las partituras del libro de la vida.
-Cinco años que pasaron de aquel triste pero jubiloso momento, que sin embargo fue el comienzo de una serie de eventos que cambiaron de por vida aquella soledad que envolvía a los pobres ancianos. El tiempo pasa rápido, como un amanecer o una tarde crepuscular.
Sin embargo Nactier, se crió en la zona, entre penurias y necesidades que forjaron su carácter como un niño de fuerte personalidad, precavido y atento, que ayudaba a los ancianos pese su corta edad en lo que podía. Algunas veces cargando agua, y otras ayudando a los ancianos a separar de la basura materiales útiles para la venta.
-Nactier, sentía curiosidad y siempre preguntaba a la abuela purita quienes eran sus padres, la abuela sutilmente le respondía con cariño, que no sabía del padre, pero de su mama, sus respuesta eran diferentes porque al recordarla le nublaba la vista con algunas lágrimas de cristal salino.
-Decisiones difíciles-
-Natier. Abuela purita, como era mi mami Raquel. Cuéntame una vez más, como se fue volando al cielo en las alitas de los pajaritos del cielo.
-Purita. Ay mi niño, tu mama era una niña muy hermosa, con una carita morenita, perfiladita muy bonita, así como la tuya, tan alegre y soñadora. Ella quería salir de aquí y aprender cosas nuevas, estudiar para ayudar a la gente a leer, escribir y muchas cosas más. Ella siempre hojeaba las revistas que la gente de allá afuera desechaba por rotas y viejitas. Y eso la hacía muy feliz y especial. Hijo, los sueños son la razón de la vida. Y que es la vida sin un sueño, sin algo los motive a salir adelante. Hijo mira a los pajaritos, quizás por instinto o porque dios lo permite que sea así, sueñan con un amanecer todos los días, al alba susurran entre las ramas de los arboles el nacimiento de un nuevo amanecer, viviendo día a día como si fuere único, y de encontrar una parejita para hacer nidos, poner huevecillos y ver nacer a los polluelos, darles de comer y que nazcan fuerte como sus padres y volar libre por los cielos y seguir soñando.
A si fue tu mami, mi bebe, se fue buscando un sueño para ti y a todos nosotros, subió en las alas de un hermoso colibrí volando al cielo para ver y cuidar de tus sueños mi pequeño niño.
-Nactier. Ay abuelita purita, nunca me cansare de escuchar lo bella que era mi mami Raquel y de los pajaritos del cielo.
-purita. Nactier hijo quiero que sepas que nos cambiaste la vida y siempre te vamos amar como si fueres nuestro hijo y jamás te haríamos daño alguno.
Nactier, al ver lágrimas en los ojos de abuela se acerca poquito a poco y se sienta en las piernas de la anciana y recostándose en su regazo, alza su pequeña mano enjugando las lágrimas de la cara de la anciana con sus pequeños dedos. El pregunta?
Por qué lloras tu sabes que yo te quiero mucho abuela y me porto bien, acaso hice algo que te entristeciera.
-Purita. Hijo mío tu eres como un angelito y no me has hecho nada, solo nos has dado felicidad.
¡Hijo! tu eres un hombrecito ya, y debes entender que lo que hacemos es por tu bien; dentro de poco vendrán unos señores que son muy buenos y te llevaran a una casa grande donde hay otros niños que serán tus amiguitos y vivirás con ellos como si fueren hermanos. Allí aprenderás a leer y a escribir, crecerás siendo un hombre útil a la sociedad, y el tiempo te dirá y te ayudara a tomar decisiones difíciles e importantes, llenas de valores y principios buenas para ti y los que estén a tu alrededor.
-Nactier. Abuela pero por qué? Yo estoy bien aquí y me siento feliz con ustedes y no me quiero ir.
-Purita- con mirada firme y con voz de llamado de atención lo reprendió y le dijo. ! Hijo! es lo mejor para ti y a tu madre le hubiere gustado esta decisión que tomamos por tu bien. No todo en la vida es lo que uno quisiera, y ello lo debes aprender, nunca dudes el amor que te tenemos.
---Nadie escoge el país y el lugar donde nace, la vida es así y esa responsabilidad depende de los padres que los engendra. Pero esta condición nunca se cumple. Pero en este caso ni lo uno ni lo otro, la incertidumbre fue el manto que envolvió a Nactier. Al tiempo las autoridades gubernamentales se hicieron cargo del pequeño Nactier, pero Dios y el universo en su eterna sabiduría decidieron cambiar la suerte del pequeño.
...Las vueltas que da la vida…
Andrés Cáceres y Marina, un joven matrimonio que tuvieron dificultades en concebir hijos decidieron adoptar un pequeño niño. Después de haber probado todas las formas posibles de concebir un niño, todas ellas fueron fracaso tras fracaso, la ciencia no pudo darle el regalo de vida pero eso no importo y sus corazones estaban llenos de esperanza y amor para dar, siendo jóvenes y con una aceptable condición, económicamente estable tomaron la gran decisión de adoptar a un niño.
Hay cosas en el mundo que los seres humanos poseemos y la conexión de Nactier, con la joven pareja fue instantánea solo basto un momento, un cruce de miradas y el milagro se dio.
Su vida cambio para siempre, su historia, su precario nacimiento, todo ello fue como la semilla que nace rodeada de maleza, infortunios y que su fortaleza y espíritu de sobrevivencia prevalece ante las adversidades, es esa fuerza interna, esa luz, el llanto lleno de energía todo eso cambia los momento de la vida misma. Nactier como muy pocos le toco la suerte de nacer en un hogar pleno de amor, principios, valores y virtudes. Nactier consiente de su lugar de origen, nunca olvido aquel lugar donde la sociedad desecha lo que no es útil, pero las esperanzan nunca desfallecen.
En su corazón y en su memoria las imágenes del pasado y de aquella vida difícil que al principio de sus años le marcaron la memoria con lugares pocos agradable a la vista de cualquier ser humanos, nunca pudo olvidar su origen, la mirada dulce y amable de la abu, purita y el viejo Luis, pero en ocasiones perdida y preocupada por aquella condición en la que vivian, todo ello destellaba en sus recuerdos.
(Pasaron 15 años de aquel suceso, quince años que ayudaron a Nactier a formarse como un hombre de bien).
Nactier, investigo pudiendo dar con aquel lugar y en su encuentro con la Abu purita y el viejo Luis fue incontenible el llanto y las lágrimas rodaron en sus mejillas, él se acercó y tomando sus duras manos arrugadas y maltratadas por la vida, las tomo y cayendo de rodillas lloro al volverla a ver, la abrazo y la mano de la abu purita le acariciaba sus cabellos y limpiaba dulcemente sus lágrimas.
-Nactier entre sollozos repetía su nombre, purita! Abu purita, se sentaron al frente de la puerta del rancho de latón y allí pasaron las horas recordando aquellos difíciles momentos.
Nactier les prometió sacarlos de allí, y así lo cumplió, al término de la distancia los saco de ese horrible vertedero; comprándoles una casa más digna en un lugar con mejores condiciones sociales y ambientales.
La gente de esos vertederos, también merecía una oportunidad, esa sociedad del olvido merecía un cambio, y su experiencia de vida, es ejemplo de ello. Nactier estudio y se formó académicamente, como administrador, contador y un destacado educador. Él sabía que la luz que brillaba dentro de si debía ser difundida para ayudar a los demás, busco ayuda en otras instituciones. Nactier fundo una institución sin fines de lucro con el nombre de abuela Purita y Mama Raquel. Esta institución tuvo como finalidad ayudar a los más necesitados que viven en vertederos de basura y a los hijos de estos a inscribirlos en escuelas insertándolos en la sociedad. No fue fácil al principio pero con la ayuda de sus padres logro dar ese cambio Así el logro conseguir financiamientos para reparar escuelas y enseñar en las mismas. Y dar ejemplo de vida de su propia experiencia.
RAR. VLP/ GUARICO - VZLA
Ruddy, A. Rodriguez A. VLP/ GUARICO - VZLA