Definir el Derecho
El derecho tiene varias definiciones, esto se debe a que, las circunstancias en las que se expone, son y serán siempre tan diversas como los pensamientos propios del mismo concepto. Para unos jóvenes, el derecho puede significar el estudio de las leyes que regulan la sociedad, también que es una disciplina que se ejerce con pudor, un algo que tiene que ver con justicia y equidad, con una relación entre derecho, sociedad y deberes, al igual que se dice que es un sistema de control y que se puede desempeñar en muchos campos, o como un medio para convivir.
Ciertamente los conceptos que se tienen hacia el derecho están diversificados de acuerdo al pensamiento y fundamento de cada persona en cuanto a su opinión, ahora bien, vamos a ver que dicen grandes autores especializados en derecho. Según Kelsen “el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un sistema de normas que regulan el comportamiento”. Para Salvat, “es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad, en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los individuos”. Para Kant “el derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia”. Lo define como “el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de libertad”.
En conclusión, denotamos explícitamente una diferencia fundamental, las definiciones tienen un rango de conceptualización mayor en los autores del derecho, y esto puede ser, por su involucración en el mismo, y por esto, los parámetros en los que se basan son mas amplios y abarcan un todo común para poder definirlos, tal como lo hace Kelsen, que toma el comportamiento humano, que es un estudio de la disciplina de la psicología y lo relaciona intrínsecamente con el derecho. Para Salvat, podemos concluir que relaciona un orden especifico y unas normas precisas con el funcionamiento de la sociedad, y como afecta a un individuo en particular. Kant, por su parte, observa al derecho desde una postura singularmente mas abierta, como un engranaje que se usa para una correcta gestión entre las acciones del hombre en relación con su entorno, y con esto se asegure, parcialmente su supervivencia. Vemos entonces que en cualquier caso, definir derecho es una tarea complicada que involucra prácticamente todo en cuanto al hombre se refiere y por tanto, unas solas palabras no podrían definirlo. Aun así, las definiciones no son del todo diferentes a los conceptos dados por los autores, sin decir que estos autores estén en lo correcto o no, porque como dije antes, las circunstancias en las que se expone son y serán siempre tan diversas como los pensamientos.
W. Camilo Castillo Paez, facultad de derecho. Derechos reservados, se puede usar con fines educativos siempre y cuando se mencione al autor y editorial.