En lingüística hay una explicación para todas las preguntas que surgen en el uso cotidiano de una lengua. En Facebook alguien hacía una pregunta acerca del origen de los apellidos y me hizo recordar mi época de estudiante de esta ciencia.
En Español la terminación ez significa hijo de, Mac en irlandés y otros idiomas es lo mismo (Mac Pato es hijo de pato, Mac Douall hijo de Douall) el sufijo o terminación son de otras lenguas igual (Samuelson es hijo de Samuel, Davidson Hijo de David), pero regreso al asunto en español.
Hernández significa hijo de Hernando, Martínez de Martín, Gonzáles hijo de Gonzalo y RODRÍGUEZ hijo de Rodrigo y aquí aparece la razón de la cantidad de personas en el área Hispanoamericana con este apellido.
En la edad media, cuando los señores feudales tenían siervos, en cada feudo estos últimos adoptaban el nombre del señor mas l sufijo Ez, entonces entre más importante el señor más siervos con su nombre y apellido.
El héroe más importante de España es RODRIGO DÍAZ DE VIVAR, conocido como EL CID CAMPEADOR; por lógica muy humana a todos los siervos les gustaría aparecer como hijos de RODRIGO, el gran héroe de España y claro, los conquistadores trajeron los apellidos y muchos eran Rodríguez y sus hijos se reprodujeron y con ellos el apellido.
Muchas personas se enorgullecen diciendo que su apellido es español; no les digo nada, pero el 90% de los apellidos de nuestro país son españoles. Por aquello de las migraciones también tenemos apellidos italianos, ingleses, rusos y de otras partes del mundo. Y no podemos olvidar nuestros apellidos indígenas que a muchos avergüenzan, pero a los indígenas y bastantes personas los enorgullecen, cito algunos: Cagua, Chicuazuque, Ubaque, Nemequeme, etc. Les dejo la tarea de buscar más y les aseguro que abundan.
Edgar Tarazona Angel