Q.E.P.D.
(1926-2009)
La española María del Socorro Tellado López adoptó como seudónimo literario Corín Tellado, y es difícil que alguno de sus millones de lectores en todo el mundo hispanoparlante (y otros que leyeron sus novelas rosa traducidas a otras lenguas) conozca su nombre real. Aparece en la Enciclopedia de los Güines Records desde hace más de una década como la escritora más leída en lengua española después de don Miguel de Cervantes Saavedra.
Muchas conjeturas se han hecho acerca de su producción y parece que no escribía todo lo que firmaba, siempre se habló de una especie de industria literaria con su firma, en la cual docenas de escritores escribían historias de amor según los cánones dados por la señora, no sé en que pararon los rumores. De todas maneras, todas y cada una de sus novelas tienen su sello característico: un lenguaje cotidiano, fácil, almibarado, emocional; las situaciones son variadas, lo mismo que los marcos geográficos pero, siempre fue el amor hombre-mujer el eje de sus relatos y lo que hacía atractivas sus novelas eran las tramas ya que todos los finales eran predecibles, el happy end que esperaban sus lectoras.
Literariamente no aportó nada, como ocurre a todos los que sacrifican la calidad por la cantidad y en unos pocos años pocas personas la recordarán; tal vez aquellas lectoras de revistas de peluquería que tenían una especie de adicción a sus relatos la tendrán en sus recuerdos. En mi juventud leí varias de sus novelas, no se puede negar que atrapan desde el comienzo pero, después de leer dos o tres docenas ya se sabe como es el asunto. Después de un largo lapso de años leí nuevamente a doña Corín y la encontré igualita: había cambiado la moda de sus personajes de acuerdo con el tiempo, los autos eran del año, los lugares donde transcurre la acción son los que el jet set dice que son IN, las protagonistas sofisticadas, los galanes muy masculinos, los abolengos a la orden del día y pare de contar.
Si me atengo a las noticias tiene en su haber más de 4000 títulos y cerca de 700 millones de ejemplares vendidos; cantidades fabulosas y envidiables, porqué no; amén de las miniseries de TV basadas en sus relatos y las fotonovelas caídas en desuso. Además doña Corín Tellado recibió en vida una cantidad apreciable de condecoraciones, diplomas y títulos en diferentes provincias españolas y varios países de habla hispana.
Los grandes de las letras en español no fueron inmunes a Corín. En 1975 “se publica el libro "O", de Cabrera Infante, que dedica un capítulo a analizar la obra de Corín, a la que califica de puente entre la novela rosa-galante y la pornografía.
Los escritores hispanoamericanos Mario Vargas Llosa y Guillermo Cabrera Infante viajaron a Gijón para entrevistarse con Corín. Grabaron un reportaje que fue difundido a través de la televisión peruana a toda Hispanoamérica. Mario Vargas Llosa escribe en el diario El Comercio, de Gijón, "Semblanza de una escribidora", hermoso reportaje sobre Corín Tellado.
Tomo literalmente este párrafo de la biografía de la escritora:
“Los argumentos de Corín Tellado nunca se desarrollan en escenarios románticos, exóticos o históricos, sino todo lo contrario: tienen lugar en una época actual. Cada una de sus novelas es el reflejo de la realidad inmediata que nos rodea, de las costumbres al uso ‘Recuerdo que a José Luis García le hacía mucha gracia que mis protagonistas tuvieran coche, que mis mujeres condujesen en una época en que en España la costumbre todavía no estaba extendida’. Corín Tellado ha sido pionera, tanto en su forma de vivir como en la de enfocar su trabajo”.
Muchas revistas y periódicos publicaron en sus páginas las novelas de esta escritora española y aumentaron el número de sus lectores gracias a los romances de sus páginas interiores, tal vez la revista femenina que más tiempo albergó a Corín Tellado fue VANIDADES pero, también otras que sería dispendioso enumerar. Tampoco hay que olvidar que sus historias de amor salieron al público en libros de bolsillo de bajo precio y en revistas ilustradas con fotografías que en su momento se llamaron fotonovelas con un público ávido que las adquiría semanalmente
Para sus seguidores y para sus detractores baste decir que su vida y obra son, por encima de la calidad literaria, un ejemplo de tesón y de consagración a una idea fija: ESCRIBIR; cuantos pudiéramos tener ese coraje y la voluntad de esta mujer, así no escribiera obras trascendentales.
Paz en su tumba.
Los datos biográficos fueron tomados en www.corintellado.com