Lisboa NO esta cercada, pero si la historia en sí. Raimundo Silva, un anonimo revisor de libros, introduce en un tratado de Historia (titulado Historia del cerco de Lisboa) un error voluntario: los cruzados no ayudaron a los portugueses a conquistar Lisboa. Es un ‘no’ que distorsiona el paso mientras que exalta el papel del escritor, capaz de modificar fácilmente lo que estaba consagrado.A partir de alli,la historia ya no sera la misma. Además de las ramificaciones de esta historia, Raimundo Silva, vivirá con su editora Maria Sara. Juntos, reflejan que una historia vivida por otra pareja, durante siglos, durante el asedio de Lisboa. En esta novela, publicada por primera vez en 1987, José Saramago explora con ingenio y pasión los espacios de literatura e historia, como lo había hecho en La balsa de piedra (1986), Memorial del convento (1987), El año de la muerte de Ricardo Reis (1991) y como haría entonces en otras obras igualmente notables, como El Evangelio según Jesucristo (1991) e In nómine Dei (1991). Raimundo Silva no volverá a ser el sujeto paciente que era, porque su acto de rebeldía le hace asumir otra posición en la vida.Hay una ruptura del cerco de lisboa,en la historia, otra en la relacion de Raimundo Silva con sus semejantes, y finalmente,pero no menos importante ,una ruptura de la soledad de Raimundo Silva. A lo largo de la prosa inimitable de uno de los más grandes escritores de nuestra lengua, se dan varios cercos, entonces, que van cayendo; tanto el cerco histórico de la ciudad de Lisboa como el imaginario recontado por Raimundo,con una imaginacion prodigiosa y, finalmente, el comprensible, pero inaceptable cerco que lo impide comunicarse con la mujer de su afecto.La Dulcinea del Toboso que lo lanza con intrepidez a jugar un papel importante en la vida!