Todos tenemos la tendencia de pensar que todas las palabras terminadas en –on son aumentativas y las terminadas en in, -ito, -ita -illa, –illo corresponden a diminutivos de algún sustantivo. No siempre es así como lo mostraré en este artículo. Me ha dado resultado explicar algunos asuntos del idioma por medio del humor y este no es la excepción.
Doy el significado de acuerdo con el contexto colombiano y en unos casos con México.
FALSOS DIMINUTIVOS: se puede pensar que hay algo grande reducido de tamaño pero miremos lo que dice el diccionario o el uso cotidiano de la lengua:
- Agapito: no es algo llamado agapo reducido de tamaño, es un nombre propio de varón.
- Anillo: Aro pequeño, se podría pensar que es un ano pequeño.
- Ardilla: es un animal roedor de pequeño tamaño, no algo que arda poquito.
- Armadillo: Otro animal y no una persona con poco armamento.
- Aserrín: el chistoso dice que es un teléfono con mala ortografía: Hace rinnnnn
- Bolillo: puede ser un bolo de escaso tamaño pero el que conocen los estudiantes es un garrote con el que los golpea la policía.
- Botín. Puede ser una bota pequeña pero también el fruto de un saqueo o de un robo bien grande.
- Cartilla: no es carta pequeña, es un libro escolar para enseñar a leer y escribir. La carta sería cartica o cartita.
- Cojín: no es un cojo de pequeño tamaño, es una almohada individual.
- Gamín: no es un gamo pequeño, en Colombia es un chico callejero, por lo general huérfano.
- Jardín. Será todo menos pequeño. Hay jardines enormes.
- Jazmín: para los aficionados al jazz podría ser una melodía de corta duración pero es una flor, jajaja.
- Limoncillo. Tampoco es limón pequeño. Dice la RAE: Árbol de las Mirtáceas cuyas hojas huelen algo a limón y cuya madera, de color amarillo, se emplea en ebanistería.
- Manzanilla. No es manzana pequeña. Rae: Hierba de la familia de las Compuestas, con tallos débiles, comúnmente echados, ramosos, de dos a tres decímetros de longitud, hojas abundantes partidas en segmentos lineales, agrupados de tres en tres, y flores olorosas en cabezuelas solitarias con centro amarillo y circunferencia blanca
- Margarita: no hay marga algo que se llame marga normal. Margarita es nombre de mujer, una flor y un coctel.
- Martillo: nada de marta o marto chico, es una herramienta para clavar y desclavar clavos y puntillas.
- Meloncillo: no es melón chiquito; esMamífero carnicero nocturno, del mismo género que la mangosta
- Morcilla. Ni sé que imagino cuando encuentro este vocablo pero lo asocio con amor chiquito y jamás con una tripa rellena de arroz con sangre de res.
- Motín. Nada de moto enana. Es una revuelta con todas las de la ley, incluidos los muertos.
- Patín. Ningún pato chico, es un aparato para deslizarse sobre el piso.
- Pocillo. Bueno, puede ser un pozo pequeño pero en el lenguaje cotidiano es una taza con una sola oreja. En Colombia es un apodo común para los que carecen de una oreja.
- Quintín: un quinto chiquito? No, es un santo que dio su nombre a un penal muy famoso.
- Rodilla: no rodo poco, es la parte media de las extremidades inferiores.
- Rodillo: es una falsa pareja (ver artículo) de la palabra anterior. Es un elemento de panadería o un instrumento para alisar o aplanar.
- Tilín: tampoco es un tilo recién nacido, es el sonido dulce de una campanilla.
- Zarcillo: los rusos no creo que le dijeran así por cariño al hijo del zar. Es un pendiente o arete.