El piso firme, los sanitarios, lograr que el salón del fondo de la escuela cambiara sus paredes de cartones por ladrillos también fue nuestra labor en conjunto con los padres de familia que a pesar de vivir en una situación de pobreza extrema, aportaron lo poco que pudieron, que para ellos era en realidad mucho, para reunir un fondo para el material de construcción necesario. Sé que mucha gente que lee este artículo pensará que es infamante esta situación y creo que se escandalizarán como lo hicimos todos, cuando sepan que la directora en turno, egresada de la normal y con título de maestra en mano, tomó para su beneficio personal este dinero que jamás nadie volvió a ver. Ella fue protegida y prácticamente ayudada para que pudiera cambiar de casa y centro de trabajo sin tener que pisar la cárcel merecida ni afrontar la furia justificada de los padres de familia, a quienes se les informó lo sucedido solo hasta que la maestra había huido. Y como ella, hay quienes cometen otras faltas que van desde los abusos y la irresponsabilidad hasta la deshonestidad completa. Si ellos mismos hubiesen tenido una educación óptima aplicarían la máxima de Platón “La educación es vocación para quien ha sido educado, es un llamado que exige renuncia y que no se acepta buscando placer u honor sino soportando las molestias en pos de la superación social de la ignorancia”.
Pero además, ahora no solo existe esta problemática de encubrimiento y falta de apoyo real de los gobernantes sino que también se ha politizado a la profesión magisterial, por lo tanto, cada vez que quieren un aumento o algo no les parece toman las calles, desquician las ciudades, dañan edificios ancestrales y cometen todo tipo de atropellos mientras los niños se quedan sin clases. Esta es la realidad de la educación en México, de ahí los gobernantes que nos han llevado a la ruina a través del tiempo, pues al no haber una educación digna y de calidad no hay gente con esa capacidad de elección a la hora de las decisiones y se dejan llevar por los rumores que corren o emiten su voto guiados por aquello de que el candidato es tan guapo o tan simpático que cómo no votar por él. En estas condiciones no es posible que conceptos como Patria y justicia tengan un sentido real en nadie. Porque esta anécdota que les comparto de mi experiencia docente no es nada en comparación a lo que muchos niños padecen en otras partes menos afortunadas del país para recibir instrucción y aprendizaje. Y esta historia, se repite igual en otros países del mundo. Desgraciadamente.
Según la UNESCO las causas más comunes en la deficiencia educativa es la pobre calidad de la educación a nivel mundial, la deficiente infraestructura de las escuelas, la escasez de material pedagógico, la masificación en las aulas y la baja preparación de los maestros. Los países que tienen un mejor sistema educativo son Finlandia en primer lugar seguido de Holanda, Bélgica, Irlanda y Suiza. ¿Cuál es el secreto de Finlandia para tener el primer lugar sobre los países de todo el mundo?
Para comenzar ejercen una rigurosa selección de los docentes a cargo que deben comprobar notas superiores a 9 de calificación, tener estudios de más de 6 años de profesionalización, habilidades lectoras y de escritura, capacidad de empatía y comunicación, talento artístico y musical y alta competencia matemática. Y si el puesto es para una escuela secundaria deben sumar a sus capacidades el dominio de por lo menos un idioma extranjero. En Finlandia el profesor es considerado un profesional de alto prestigio y reconocimiento social.
Por lo tanto, las familias en este país poseen un alto interés en la cultura y llevan una vida armoniosa basada en la afinidad entre sus miembros. Los padres de familia se involucran por completo en las actividades pedagógicas de sus hijos dentro del centro escolar en donde abundan labores que favorecen la memoria, los valores, la responsabilidad y la disciplina. Pero el gobierno también contribuye estableciendo bibliotecas inmejorables al servicio de los ciudadanos y vigilando concienzudamente que las series televisivas sean transmitidas en sus versiones originales. En Finlandia no existe el fracaso escolar. Cuando el alumno concluye sus estudios domina además del finlandés, el inglés, el sueco y el francés. En las aulas no hay más de 15 alumnos en secundaria y 20 en primaria. El resultado final de todo esto estriba en que en Finlandia la gente vive en paz, tienen costumbres muy sabias como la de no hablar si no hay nada que decir, disfrutar sus tradiciones al máximo, preservar sus bosques, no perder tiempo vistiendo elegantemente cuando pueden sentirse cómodos con la ropa que portan y ser estrictamente respetuosos de su tiempo y del de los demás. El portal oficial VisitFinland afirma: Finlandia está cubierta de bosques y los finlandeses se dedican a la silvicultura para fabricar papel, que luego utilizan para escribir canciones tristes sobre la vida que dejaron atrás en el bosque.