Identificarse Registrar

Identificarse

La cumbre extraordinaria de la UNASUR, del día de ayer, efectuada en Bariloche, Argentina, concluyo, con un acuerdo provisional, para intentar superar las agudas tensiones en el seno de la UNASUR, por el establecimiento de 7 bases militares de los Estados Unidos, en territorio Colombiano.

Después de un debate abierto, de más de 7 horas, trasmitido en directo por televisión internacional, los mandatarios llegaron a un acuerdo provisional, que establece una hoja de ruta, para la consolidación del proyecto de UNASUR, que gira sobre lo siguiente.

1-"Reafirman que la presencia de fuerzas militares extranjeras no puede (...) amenazar la soberanía e integridad de cualquier nación sudamericana, y en consecuencia la paz y seguridad de la región".

2-Facultan a el concejo de Defensa de la UNASUR, para realizar control o monitoreo, sobre el acuerdo militar, establecido por la Republica de Colombia, con los Estados Unidos, visita en los sitios específicos de las bases, para sopesar, los alcances de las mismas, en función de la estabilidad y seguridad de toda la región.

3-Habilita al concejo de defensa de la UNASUR, para el estudio detenido, del documento blanco, de las fuerza aérea de los Estados Unidos, y producir información veraz y confiable, sobre este diseño operativo, articulado al parecer, sobre un nuevo enfoque de USA, para garantizar sus llamadas zonas de influencia militar, económica y política en el mundo.

4-Se activa el concejo de lucha contra el narcotráfico, órgano de UNASUR, que deberá diseñar una estrategia en esta lucha, de manera autónoma, y no supeditada, a la orientación de la gran potencia hegemónica del norte.

5Declaratoria de la America Latina, como territorio de paz y convivencia, que deberá trabajar mas en función de la inversión social, y el desarrollo sostenible, que en el incremento de la carrera armamentista en la región, sin desmedro, de construir consensos y acuerdos estructurales, en UNASUR, que permitan una defensa conjunta y común del territorio, frente a cualquier agresión extranjera.

6-compromiso en la lucha, contra el tráfico ilícito de armas, la delincuencia organizada, y el terrorismo.

Estos son los ejes vertebrales del acuerdo.

La instauración de las 7 bases militares norteamericanas, es ya un hecho irreversible, hecho fáctico, frente al cual el Presidente Álvaro Uribe, solo se limito a informar a la cumbre de UNASUR, que el acuerdo estaba ya firmado.

Como se trata para los amigos de la admón. Obama en Estados Unidos, de ser congruentes con el diseño del pentágono, y del Departamento de Estado, de la nueva estrategia de GUERRAS DE CUARTA GENERACIÓN, el gobierno de Colombia, aprovecho sus intervenciones, para remarcar, lo que es la nueva estrategia norteamericana para la región.

Uribe dijo que a el le preocupa es el trafico de armas ilícitas, y el supuesto refugio en las fronteras vecinas de los terroristas.

Que a Colombia le interesa, es profundizar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, apoyada por USA.

1-En el debate quedo al desnudo, que esta colaboración militar con estados unidos, existe desde 1953, y sin embargo la política de lucha contra el narcotráfico, y el terrorismo, han sido un completo fracaso, pese a las millonarias inversiones, ejecutadas através del PLAN COLOMBIA, Y DEL PLAN PATRIOTA.

La superficie sembrada, de la hoja de coca, ha aumentado, y las redes del narcotráfico se han diversificado, en nuevos carteles, que asociados a la actividad del Paramilitarismo, han penetrado las altas instancias del estado, ejecutivo, DAS, Ejercito, policía, congreso, alcaldías, y gobernaciones, fiscalía y ministerios. PARAPOLÍTICA, YIDIS POLÍTICA, BANDAS EMERGENTES, y profundización de una grave crisis de derechos humanos y de derecho internacional humanitario, constatadas por las visita reciente de relatores especiales de derechos humanos de la ONU.

2- Quedo claro que Colombia no resguarda ni controla o patrulla sus fronteras de manera suficiente, provocando, la irradiación o derramamiento del conflicto colombiano, sobre el territorio de los países vecinos, pero especialmente sobre ecuador y Venezuela.

3-Que la tesis etérea y difusa, de la persecución en caliente, utilizada por la admón. Uribe, en asocio con el imperio norteamericano, es una falacia, y exabrupto, que vulnera toda la legislación internacional, sobre el respeto a la soberanía de los otros países. La invasión a el territorio de ecuador, fue señalada, como una política expansionista y prepotente de la admón. Uribe, que de continuar en el tiempo, puede provocar un conflicto de incalculables consecuencias para toda la región.

4-No es cierto que desde las fronteras aledañas, estén apoyando y atacando a Colombia. Es a lo contrario, la admón. Uribe sabe donde están concentrados los campamentos insurgentes, y donde operan y se entrenan los paramilitares, y sin embargo, es incapaz de hacer presencia en su territorio nacional, y de garantizar el monopolio de la fuerza por parte del estado.

Son los países vecinos, mas victimas del desarrollo del conflicto armado y social colombiano, que victimarios interesados en su propagación.

5-Como el papel aguanta de todo, para nadie es un secreto, que después de la participación reciente del Pentágono, y del departamento de estado, en el golpe de estado contra Manuel Zelaya en Honduras, que una pulga, que hace acuerdos con unos leones, para compartir la casa, no tiene ninguna capacidad, para controlar las ansias de guerra de los depredadores, en el caso de que la oligarquía colombiana, si realmente, aun le quedara algún harapo de dignidad, para defender la soberanía nacional.

Todos sabemos que el corazón del capital, esta en su bolsa de beneficios, y que por lo tanto, para la burguesía internacional, no existen fronteras nacionales.

Estas tropas extranjeras, serán la garantía provisional, para el desarrollo de los negocios de la burguesía, internacional y colombiana.

Por favor comparta este artículo:
Pin It

Bienvenido a la comunidad de escritores, poetas y artistas del mundo.

 

Aquí podrá darse a conocer, conocer a otros, leer, disfrutar, compartir, aprender, educarse, educar, soñar y vivir el mundo de fantasía que hay en todo artista.

 

¿Quién sabe? ¡A lo mejor también es uno!

Lo más leído

Están en línea

Hay 356 invitados y ningún miembro en línea

Eventos

Sin eventos
Volver