El resultado de la vieja imposición educativa, con condicionamientos esteoreotipados que limitan las respuestas del comportamiento y las decisiones individuales al no tener en cuenta la comunicación no verbal. Por eso vienen las neurosis que afectan al niño en su desarrollo y luego desemboca en ansiedad.
He visto la angustiosa situación que provoca la falta de comunicación en un niño que no puede hablar porque su problema es severo. Qué difícil es atenderlo! No podemos saber sus necesidades, lo que piensa, lo que siente y lógicamente hay que extremar la paciencia con estos niños. Hay que tener verdadera vocación para tratarlos y atenderlos porque tampoco hay como dejarlos aislados empeorando su situación.
Estos casos penosos y severos desgarran el alma de todos. Los niños en situaciones extremas son menos aceptados socialmente porque es difícil comprender su comportamiento y reacciones. Estas situaciones antes eran miradas como una amenaza social pero ahora les digo a los padres de Pedro que no se desesperen, que los tiempos han cambiado y la medicina ha adelantado mucho.
Comprendo lo difícil de su situación pero pueden encontrar un camino trabajando en equipo multidisciplinario con los especialistas; la ayuda de la familia es muy importante para ubicar al niño en un centro adecuado donde pueda ser tratado en forma personalizada.
¨Casa es el lugar donde se vive
Hogar es el lugar donde se ama¨
Pedro necesita amor, comprensión y ayuda de sus padres, así se evitará la neurosis del niño y de la familia.
Pedro tiene derecho a salir adelante y ser atendido en su desarrollo evolutivo integral.
Hay que poner todos los medios que estén al alcance para que el niño se sienta bien emocionalmente.
Delia Eloisa Dousdebés Veintimilla
10/07/2018