Identificarse Registrar

Identificarse

En Colombia, país plagado de celebraciones a lo largo del año, cabe destacar algunos días que considero especiales como este, EL DÍA DE LA MUJER. En Colombia tenemos celebraciones para todo: El festival de la panela, de la Subienda, del coco, de la arepa´e huevo, etc. No nos contentamos con un  día para otras celebraciones como en otros países (en casi todo el mundo celebran la amistad y el amor el día de San Valentín, pero nosotros dedicamos todo el mes de septiembre a lo mismo; igual con mayo el mes de la madre, junio el mes de la familia, etc.). Pero retomando el tema, quiero hacer un poco de historia sobre el 8 de marzo, día internacional de la mujer; por...

Últimamente hay una idea que no me deja en paz. Más que una idea, es una inconformidad con la funcionalidad del mundo actual. Esta inconformidad se basa en que, por alguna extraña razón, tal vez mística e inexplicable, invisible a los ojos de los Siervos del Pueblo, es el Pueblo quien asume las responsabilidades por los excesos en que caen algunos imperios empresariales. Para aquellos lectores que son de otros países, en Colombia tenemos una...

Queramos o no, estamos unidos a nuestro planeta. Por más que el conocimiento científico o el aislamiento tecnológico lo impida; por más que la memoria frágil de la civilización se atraviese o la historia feroz lo empañe o el perfecto nacimiento de una sociedad o un sistema de agrupación humana lo restrinja, de una religión, creencia, idealismo o falta de ellos, lo niegue o desde el nacimiento de cualquier agrupación...

Luego del colapso económico mundial de las explosiones de todas esas burbujas temblorosas e inestables, Japón al igual que otros países de la región, tomó las medidas necesarias, para que luego de explotadas las burbujas, poder obtener un poco de oxígeno verde. AGUANTAR EL PORRAZO era una obligación necesaria, reagrupar fuerzas y estabilizar la situación anormal por la que el mundo en su totalidad sigue aun atravesando es una...

Introducción Hablar de conflictos y colectividades hace ver un panorama más amplio y complejo de las relaciones entre Estados en el juego de los imaginarios de la geopolítica, sobre todo si se usa el modelo abstracto del hombre animal, del hombre territorial que sigue subyugado por sus pasiones instintivas de supervivencia, y poco le mueve el enaltecimiento a través de la razón y la cultura. Esto nos hace pensar en la posibilidad de ver interacciones...

Con el correr de los años las palabras pierden su vigencia; dicho de otra manera, son poco utilizadas en el habla cotidiana y terminan desapareciendo. Quiero dar a ustedes una lista más o menos extensa de vocablos que ya no se usan o su empleo está limitado a algunos sectores geográficos. Es posible que varias las hayan escuchado de sus padres o abuelos y otras aun subsistan en el área geográfica donde habitan. Como siempre, quiero recalcar...

El árbol de Navidad quedó listo por fin. Tuvimos que cambiar la posición de los muebles para poder proporcionarle el digno lugar que merece pero valió la pena. Trato de ataviarlo con ornatos distintos que se suman a los de años anteriores para que siempre haya cosas nuevas en él, en esta oportunidad una amiga muy querida me regaló una bola de barro que aprovechamos muy bien para hacer la estrella y los colgantes, todos tienen la misma forma...

Aprender a conducir un automóvil es conocer la vida kilómetro a kilómetro. Cuando era una adolescente mi hermana mayor me dio las llaves de su carro y me retó a sacarlo de la cochera, lo hice y por supuesto choqué, nunca en mi vida había siquiera encendido el motor de un auto así que era de esperarse lo sucedido. Desde entonces no quise saber nada acerca de conducir, en ese tiempo vivía en la capital donde el transporte...

Más de treinta años de intenciones e intentos de aplicar exámenes de estado a la educación superior en Colombia precedieron a los ECAES, realizados por primera vez en el año 2003. Dos decretos del 2001 (el 2233 y el 1716) permitieron aplicar pruebas a estudiantes de Ingeniería Mecánica y Medicina, y otro del 2002 (el 1373) a estudiantes de Derecho. Pero fue el decreto 1781 del 2003 el que los reglamentó para todos los estudiantes...

Bienvenido a la comunidad de escritores, poetas y artistas del mundo.

 

Aquí podrá darse a conocer, conocer a otros, leer, disfrutar, compartir, aprender, educarse, educar, soñar y vivir el mundo de fantasía que hay en todo artista.

 

¿Quién sabe? ¡A lo mejor también es uno!

Están en línea

Hay 491 invitados y ningún miembro en línea

Volver