A continuación, lo que pretende este trabajo es analizar los planteamientos propuestos, en primer lugar por Paul Collier con su trabajo "Economía de la Guerra Civil, Delito y Violencia" desarrollado por el grupo de investigaciones para el Desarrollo, del Banco Mundial, es preciso aclarar que de dicha investigación solo se abordaran los tres primeros capítulos de la investigación, esto con el fin de observar las dinámicas de la economía en el conflicto. En segundo lugar, se abordaran dos artículos, el primero desarrollado por Daniel Pécaut, "Guerra, proceso de paz y polarización política" y el segundo, por Gonzalo Sánchez Gómez, "Guerra prolongada y negociaciones inciertas en Colombia" esto para sustentar la idea de la Singularidad en el caso colombiano. Finalmente lo que se pretende es relacionar algunos de los planteamientos de los tres autores para así encontrar posibles similitudes entre el papel que juega la economía en el conflicto centrándolo específicamente en el caso colombiano.
Paúl Collier, director del grupo de Desarrollo del Banco Mundial, y por ende director del grupo de investigadores que desarrollaron el texto llamado "Guerra Civil y Políticas de Desarrollo" es el responsable del trabajo que se va ha desarrollar a continuación, y donde se intentara explicar el por qué de la importancia de la guerra civil, sus costos económicos, sociales en ámbitos no solo nacionales sino también regionales y globales, sus actores, además de la relación con las causas del posible desarrollo de una guerra civil.
En primer lugar debemos entender a que se refiere el autor cuando habla de guerra civil, pues bien, la guerra civil se entiende como aquel conflicto que se desarrolla en una misma nación, es decir, es cuando los actores en conflicto pertenecen a una misma nacionalidad y se disputan el poder dentro de un mismo territorio, por ende, podemos afirmar que la guerra civil es lo contrario a una guerra internacional, donde actúan al menos dos o mas estados-nación. Lo que no significa que las guerras civiles vayan a tener repercusiones en la región de donde se desarrollan o a nivel global, este punto será explicado mas adelante.
Ahora bien, el primer capitulo desarrollado por Collier es aquel que abre la discusión entre los costos tanto económicos como sociales que trae la guerra, en este caso específicamente la guerra civil, es decir, los costos que tiene el país directamente afectado no solo en relación a los combatientes, sino en relación a toda la sociedad.
En términos económicos, a la hora de una guerra civil, posiblemente los primeros costos que se reflejan en la disminución del gasto publico son las inversiones hacia la salud o la infraestructura tal como plantea el autor, los gobiernos deben aumentar los gastos militares y por ende el recorte presupuestal de la nación se ve afectado inmediatamente en el cubrimiento de otras necesidades, como las citadas anteriormente.
Así mismo, un país que este en guerra además de aumentar su inversión en la violencia y reducir sus otros gastos, para mantener dicha guerra, sufre indudablemente de la huida masiva de capitales de inversión, no solo el de la posible inversión extranjera sino con el capital interno, las familias y empresas por obvias razones ven amenazadas sus pertenencias y lo que hacen es huir de sus hogares, poner su capital en otros países, lo que contribuye a agudizar la crisis económica y aumentar los gastos de guerra de una nación.
Los costos que se tiene específicamente en el ámbito social, los podemos clasificar dentro de dos grupos, el primero y quizá el mas obvio son las víctimas mortales, que no son únicamente por parte de los combatientes, en gran numero la población que no esta participando directamente en el conflicto es quien sufre mas perdidas humanas, en segundo lugar se presenta un fenómeno que se relaciona directamente con la fuga de capitales, el desplazamiento forzado es quizá el segundo mayor costo que debe pagar la población a la hora de una guerra civil.
La conclusión de este primer capitulo, hace referencia a las consecuencias negativas que la guerra civil trae a un país, en términos muy generales parece obvia la relación que tienen tanto los factores económicos como los políticos y así mismo la relación entre los costos que tienen, no se pude pensar únicamente la guerra civil como un problema político o económico, como se dijo anteriormente la relación con respecto a lo social esta completamente ligada a la realidad de la guerra civil, sin dejar a un lado los costos que tiene la guerra, es decir, el mantenimiento de la misma en términos militares, sino los costos ambientales y sociales que estas ocasionan.
En el segundo capitulo, Collier aborda ya no las principales causas económicas y sociales de la guerra civil, sino lo que el va a considerar como los efectos secundarios, en esa medida, prestaremos atención a las repercusiones ya no solo en el territorio donde se desarrolla el conflicto sino el problema región mundo que este puede representar.
Los efectos económicos secundarios que la guerra proporciona se involucran directamente con la región en donde se este desarrollando el conflicto, Collier propone la clasificación de “Vecinos” para entender así el riesgo de los países que comparten fronteras con el país en guerra.
El primer problema que encuentran los países vecinos es el que tiene que ver con los procesos masivos de migración, ligados directamente a lo planteado anteriormente con respecto al desplazamiento forzado, este problema lleva a que los países vecinos tomen medidas migratorias que ayuden a frenar ese fenómeno, en segundo lugar Collier afirma que el riesgo de que en los países vecinos se desate también la guerra es mayor, los gastos militares que se invierten a la hora de cuidar las fronteras representan también menor inversión en otros temas que antes podían ser prioritarios lo que además representa que este país deje de ser atractivo para la inversión extranjera.