Identificarse Registrar

Identificarse

A proposito de los escritos de Guillermo Martinez, entre la Realidad y la Ficcion....Dramatismo suspenso, ambigüedad,incertidumbre, afán de justicia y venganza son elementos con los que ha jugado Guillermo Martínez (Bahía Blanca, Argentina, 1963) hasta llegar a construir la trama que encierra La muerte lenta de Luciana B. (Destino). En su génesis, la historia formaba parte de un cuento hasta que el desarrollo de la trama adquirió las dimensiones de una novela., no solo a Martinez le ha ocurrido esto, a muchos escritores les ha pasado, que la historia se sale,de la brevedad original, que debe tener un cuento, y se enrecruzan varias historias, que necesitan de otras voces y perspectivas. "No es extraño en mi literatura porque mis novelas están cercanas a los cuentos".
Ni en la vida ni en la literatura nada es lo que parece,y el que se lo crea se dara duro en las narices! y quizás por ello el escritor ha puesto al lector en la tesitura de decidir cuál de las dos conjeturas que se plantean en la novela es la real. La historia gira en torno a dos escritores muy diferentes, uno enigmático, huidizo y triunfador absoluto, y el otro todo lo contrario, y una mujer, Luciana, que trabajó para ambos escribiendo los textos que ellos le dictaban y de los que se sintió profundamente enamorada. Fueron las muertes primero de su novio y después de sus seres más queridos las que le llevan a vivir aterrorizada y desesperada. El autor mantiene la intriga hasta tal punto que el lector se siente atrapado y en ocasiones inquieto y desasosegado. "La línea de suspense que he logrado mantener obligará al lector a leerla de una sentada. Al menos es lo que deseo".De hecho hay que anotar de que en efecto la historia atrapaara al lector, para nop dejarlo quieto,hasta que termine su mision, de penetrar en este universo.
La muerte lenta de Luciana B.mantiene un universo que se asemeja bastante al de las tres anteriores novelas del escritor, aunque quizá ésta sea la más alejada del mundo matemático en el que se ha movido en su literatura. "Mi profesión de matemático no hace que mis textos sean sobrios o pragmáticos. Yo imagino las historias igual que el resto de los escritores y las traslado al papel como si fueran cuentos".Algunos criticos han sido hostiles con los relatos de Guillermo Martinez, pues consideran, que sus texros estan permeados de matematica Pura,pero en realidad esto no es cierto.Algunos de sus escritos estan salpicados de perspectivas matematicas, pero esto es apenas el pretexto para llevar al lectod de la mano,hacia el desarrollo de sus relatos.
Su anterior novela, Los crímenes de Oxford (premio Planeta Argentina en 2003), ha sido traducida a 33 idiomas y adaptada al cine por el realizador vasco Álex de la Iglesia, una película que se estrenará el próximo 18 de enero. En el filme participan los actores John Hurt y Elijah Wood. Tanto el cineasta como el escritor se han mostrado contentos del resultado del rodaje que se ha llevado a cabo en el Reino Unido y que también cuenta con la actriz española Leonor Watling. Martínez, apasionado de las imágenes y del cine desde la infancia, confiesa su devoción por el realizador vasco. "Siempre pensé que si alguien era capaz de llevar a la gran pantalla mi novela, ése tenía que ser Álex de la Iglesia porque me parece un gran cineasta y siempre me ha interesado su trabajo. Las imágenes que he visto me han impactado y la película me ha parecido muy interesante. Estoy muy satisfecho de su película. Es un director que admiro por el ritmo que impone y su modo de narrar. Todos sus filmes tienen una marca personal. Considero que Crimen ferpecto es una de las películas más brillantes de los últimos tiempos".
La incursión de este novelista en el género policiaco se produjo de forma natural porque le gusta plantear los asesinatos como un desafío intelectual. "La muerte lenta de Luciana B. no es una novela negra al uso., a aunque lo parece..Hay investigación policial, pero también hay suspense y un punto psicológico que es muy importante". El enigma que flota sobre todo el relato es llegar a descubrir si las muertes que se producen, todas de miembros o allegados de la protagonista, son accidentes o verdaderos asesinatos. Un enigma que lleva a plantearse si existe o no un asesino o si todo es producto del delirio de la supuesta víctima. La muerte lenta de Luciana B. tiene cierto parentesco con Otra vuelta de tuerca, de Henry James. "Es uno de mis escritores imprescindibles y por ello aparece citado a lo largo del relato".pero es innegable, que tiene una fuerte dosis de influencia de Henry James.
La novela, señala el escritor, "plantea el dilema entre la justicia como reparación social y el deseo de venganza personal, pero también al azar y la casualidad como explicación de los hechos, además de algunas discusiones estéticas".Un poco el desafio que tenemos leyendo a Jose Saramago, que aveces los desafios que nos plantean,las discusiones filosoficas,sobre el rol del individuo de cara a su tiempo, es tan profundo,que nos estremece,nos pellizca,nos hace transitar por otros laberintos...

Por favor comparta este artículo:
Pin It

Bienvenido a la comunidad de escritores, poetas y artistas del mundo.

 

Aquí podrá darse a conocer, conocer a otros, leer, disfrutar, compartir, aprender, educarse, educar, soñar y vivir el mundo de fantasía que hay en todo artista.

 

¿Quién sabe? ¡A lo mejor también es uno!

Lo más leído

Están en línea

Hay 339 invitados y ningún miembro en línea

Eventos

Sin eventos
Volver