Identificarse Registrar

Identificarse

La mayoría de los autores se descorazonan al enviar su trabajo - que les tomó meses e incluso años escribir - y después de seis o doce meses, recibir una lacónica respuesta de la editorial, dando las gracias por el escrito, diciendo que no va con la línea de la editorial.

Esto no ocurre porque su escrito sea malo, tampoco porque descuidó los formatos, la impresión, la presentación, etc...

Entonces ¿qué pasa?

 

¿Qué es la famosa "línea"?

Algunas editoriales son especializadas en diferentes o un único tema. Hay editoriales que se dedican exclusivamente a textos educativos, otras a libros de medicina, otras a derecho, etc. La"línea", es precisamente el tipo de escritos que interesan al editor y cualquier otro texto es rechazado de plano, sin siquiera una apreciación.

Es importante, antes de enviar su escrito a una editorial, identificar su propio trabajo:

   1. Si es novela: ¿Qué tipo de novela? Policiaca, ficción, ciencia ficción, romance, terror, etc. Ya que algunas editoriales, aunque parece que publicaran todos los escritos, se especializan en cierto tema de novela.

   2. Si es  un compendio de cuentos: ¿Cuál es el eje central de los cuentos? Todos los cuentos que comprenden el compendio deben girar entorno a un mismo tema o eje central.

   3. Si es un ensayo: ¿Cuál es el enfoque del ensayo? ¿Cuál es su tema? ¿A qué publico va dirigido? Hay que tener en cuenta que los ensayos, por lo general, manejan temas específicos y sólo serán leídos por un grupo selecto de personas a quienes ese tema interese. La mayoría de las veces, los ensayos tienden a ser temas educativos, de análisis, enfoque, opinión o científicos, aunque existen otros.

Asimismo para cualquier tipo de escrito que salga de su arduo trabajo.

 

Mi "línea" es la misma de la editorial, pero rechazaron mi trabajo...

Hay diversas causas para que una editorial, a pesar de compartir la temática del escrito, se desinterese por ella.

   1. El tamaño: Si su escrito sobrepasa las 50 páginas, es mejor enviar las primeras veinte, acompañadas de un resumen. Muchos editores no se toman el trabajo de leer el texto si es muy largo, teniendo en cuenta que las editoriales trabajan con textos de autores por contrato, y el suyo es un texto que llega "para evaluación".

   2. El resumen: Siempre hay que ir al punto, con la meta de impactar al editor. Es diferente decir: "Mi novela transcurre en un lugar de Europa, donde un hacker asalta la red de tarjetas de crédito y deja el mundo sin obligaciones crediticias", a decir: "Las compañías de crédito pierden de la noche a la mañana los registros de sus deudores. La economía mundial colapsa y hay terror y crisis en Europa. Un oficial comienza una riesgosa investigación y, para llegar al  hacker culpable y restaurar el orden, recorrerá el fondo de la burocracia globalista y se enfrentará a las mafias que están detrás de las compañías crediticias".

   3. Hay que tener en cuenta la realidad: Su escrito puede mejorarse. El editor lo ha notado y por eso regresó el trabajo. Ello no implica que el tema no le interese.

 

email

¿Quiere compartir sus eventos, noticias, lanzamientos, concursos?

¿Quiere publicitar sus escritos?

¿Tiene sugerencias?

¡Escríbanos!

O envíe su mensaje por Facebook.

Están en línea

Hay 260 invitados y ningún miembro en línea

Últimas publicaciones

AMOR EXTREMO… 79 y 27

AMOR EXTREMO… 79 y 27

Monólogos

13-01-2025

"Destello fugaz"

Poemas

13-01-2025

"Un poema feliz"

Poemas

07-01-2025

"El dolor mi compañero"

Poemas

07-01-2025

"Garabatos del alma"

Poemas

01-01-2025

Manzana

Manzana

Poemas

29-12-2024

ERA UN MENSAJE DE DESPEDIDA

ERA UN MENSAJE DE DESPEDIDA

Minicuentos

28-12-2024

Te agradezco, Creador

Te agradezco, Creador

Poemas

27-12-2024

EL BESO DEL MUERTO

EL BESO DEL MUERTO

Cuentos

27-12-2024

Concursos

Sin eventos

Eventos

Sin eventos
Volver