Identificarse Registrar

Identificarse

Índice del artículo

Por razones familiares y de tradición amamos todos los seres de la naturaleza. Tanto escuché en contra de los gatos que decidí convertirme en su abogado defensor. Este es el resultado. Dejo en claro que los perros son de mi agrado... por si acaso.

Así nada más: gato. Sin determinantes, adjetivos, verbos, nada. El gato, un gato, los gatos, las gatas, etc. Gato bonito, gato loco, gato odioso, nada. Gato.

Quiero hablar de gato de manera genérica, que abarque todos los gatos del planeta. Quiero recordarles que los gatos pertenecen al Grupo de los mamíferos, Orden de los carnívoros, Familia de los felinos, todos son cuadrúpedos y cubiertos de pelos. Están organizados en cuatro géneros subdivididos en 35 especies. Para no molestarlos les digo que para mí hay dos grupos. Los grandes gatos y los pequeños gatos.

1.    Los grandes gatos: son siete especies

  • León
  • Tigre
  • Leopardo
  • Jaguar
  • Leopardo de las nieves
  • Pantera nebulosa
  • Guepardo

2.    Los pequeños gatos repartidos en 28 especies, del género Felis:

  • Gato dorado
  • Gato dorado asiático
  • Gato de Borneo
  • Gato de pies negros
  • Lince rojo
  • Caracal
  • Gato chino del desierto
  • Gato pescador
  • Gato de cabeza plana
  • Gato de Geoffroy
  • Jaguarundi
  • Gato ioromota
  • Gato de la Jungla
  • Kodkod
  • Gato de Bengala
  • Lince
  • Gato jaspeado
  • Gato de Margay
  • Gato de montaña
  • Ocelote
  • Gato de Pallas
  • Gato de las pampas
  • Puma
  • Gato rojo manchado
  • Gato de la arena
  • Serval
  • Gato atigrado
  • Gato  montes
  • Gato doméstico

Todo esto lo hago para ubicarlos bien acomodados y poder hablar impunemente del felino que motivó este ensayo: El Gato doméstico.

Todos los felinos tienen características similares y todos son hermosos, con una belleza salvaje, una estampa que destaca sobre cualquier fondo (si ellos quieren) y sus ojos que impactan. Todos poseen una mirada característica de su Orden. Los rumiantes tienen miradas mansas, con una mansedumbre de santos; los cánidos expresan emociones con las arrugas de la cara, no con los ojos (rabia, miedo, sospecha, tristeza…) nada más observen un perro ante su amo, es la mirada de un esclavo ante su dios. Miren de frente un tigre de Bengala y después me cuentan. Tamaños aparte, claven sus ojos en los de un gato y sentirán una carga emocional rara; el gato nos mira con una superioridad de dueño y señor.

Ya lo dijo un poeta “Nadie es dueño de un gato” y otro, posiblemente amante de estos pequeños dictadores escribió:”Yo quiero ser gato” y se basan el algo que la mayoría de humanos quieren desconocer: un gato no es de nadie; el gato está con una persona o una familia mientras se le da la gana; cuando se aburre adopta a otros humanos que cumplan con sus caprichos; si no se va no es porque reconozca ninguna superioridad al “amo” sino porque se siente a gusto con él. A un perro lo pueden lastimar, gritar, golpear y no solo aguanta sino que mete el rabo entre las piernas y agacha las orejas con todo y cabeza y nos mira desde abajo como pidiendo perdón. Ofendan un gato, con la mirada les está nombrando la madre y uno que otro hijueputazos, salta por la primera ventana que vea abierta y se va. Si no encuentra otro refugio mejor, regresa después de varios días altivo y rezongando y entra derecho a buscar su cojín con un desprecio hacia todos que se preguntan: “Ve, y a este que le pasa?”

A los grandes gatos los domesticaron y los exhiben en los circos; todos gozan viendo tigres, leones y leopardos obedeciendo a un pobre enclenque que los domina con una silla y un látigo. A los enormes elefantes el mismo enano los monta y los hace arrodillar; el oso baila al compás de una música absurda y las enormes orcas de 12 toneladas (dizque las ballenas asesinas) hacen piruetas en grandes estanques para divertir a sus amos. ¿Cuántos gatos amaestrados hay en el planeta tierra? Los perritos falderos abundan haciendo maricaditas en los circos, de los simios ni hablar. Enormes caballos percherones se dejan montar por pequeñas niñas y niños; peligrosos perros pastores alemanes obedecen las órdenes de un humano que lo hace rodar, sentarse y saltar a su antojo. Si alguien ha visto gatos domésticos (más adelante les muestro las variedades) haciendo el ridículo, por favor me informan.

El gato despierta los bajos instintos de muchos seres humanos. Como todos no pueden desquitarse de su envidia, celos, animadversión, rabia o como quiera identificar su rencor, entonces delega su venganza el algunos “artistas”. Es en las tiras cómicas, caricaturas, comics, dibujos animados donde más se destacan los bajos instintos en contra de los gatos domésticos. Sólo doy algunos ejemplos; ustedes se encargarán de completar la lista:

1.    DISNEY: su máxima creación, su mascota, el símbolo de su imperio es un maldito ratón; el ratón más famoso de la historia: Mickey Mouse, Ratón Miguelito o Miky, como lo prefieran. Es el héroe de mil historias, el inteligente, el sagaz. Su archi enemigo es el símbolo de la maldad, de la crueldad y de la torpeza: Pedro el Malo y, claro, es un gato. Pero las cosas no se quedan ahí. En Cenicienta, una de sus películas preferidas, las mascotas de la niña son dos ratones y unos pajaritos; la malvada madrastra y sus no menos malvadas hijas tienen por mascota… un gato. Todas las brujas de Disney tienen gatos perversos (Amelia y Madame Mim). Hay más gatos malos en Disney Producciones… Se dio un respiro la compañía (si no estoy mal, después de su muerte) con los Aristogatos, y paren de contar.

2.    Warner Brothers. La industria rival de Disney. Su héroe principal un conejo. Y el malo del paseo: Silvestre, un gato. El conejo siempre triunfa y el pobre gato pierde con un canario sádico de nombre Piolín (vean y me contradicen), un ratón mejicano (Speedy González), un bebé canguro y cuanto bicho se les ocurre ponerle de rival. Cada perro que se atraviesa vuelve añicos al minino. ¡Qué sadismo!

3.    Los Simpson. Los niños ven en su tele un programa “Tom y Daily” que es el colmo del sadomasoquismo, el malvado ratón destroza literalmente al ingenuo gato en todos los programas ante la risa de los niños.

4.    Tom y Jerry. El ratoncito Jerry lleva siempre las de ganar. Ustedes han visto el programa.Para acumular cargas sobre los frágiles hombros del gato, le achacan docenas de enfermedades. Investiguen un poco mis estimados anti gatos. Los miserables ratones reparten más bacterias, virus y enfermedades que los malvados gatos. Los leales y fieles perros llevan en si otros males. Los loros, los hámster, en fin, todos los animales domésticos pueden transmitir alguna enfermedad, y qué, tienen mejor prensa los asquerosos ratones. “Es que yo soy alérgico a los gatos (Elurofobia o alurofobia); bueno, yo soy alérgico a las hermosas flores y no pretendo borrarlas del planeta. Una cosa es alergia y otra odio, envidia, bronca. Un gato vacunado no contagia nada.

Los amados perros huelen a perro. Después de un baño y unas horas, el olor del jabón, del champú y de la colonia se han esfumado y vuelven a oler a perro. Aclaro, no soy enemigo de los perros, faltaba más, los quiero, tanto que he tenido Pastor Alemán, Pit Bull, Rottweiler y dálmata. Pero en los últimos días escuché por azar conversaciones venenosas en contra de los felinos y decidí defenderlos. Causa perdida pero es que me agrada jugar a Quijote. Un gato normal; aseado por el mismo, sin jabones ni cosméticos (hagan la prueba) no huele a gato; es más, no huele. Es otra de sus ventajas; sus víctimas no lo detectan y cuando se dan cuenta ya la muerte les ha llovido del cielo.

El gato más grande fue escogido como el Rey del reino animal: el león y no hay zoológico que merezca su nombre donde falten los grandes felinos. En los circos son símbolos de valentía de los seres humanos mostrarlos dominados y haciendo piruetas ante las órdenes de un domador. Pero esa gracia no pueden hacerla con el más pequeño de los felinos: el gato doméstico. Digan lo que digan, para mí el pequeño gato que vive durmiendo de día y rondando los tejados y las azoteas por la noche es el verdadero rey de los animales.

¿Qué es lo que le molesta a tantos seres humanos y los pone en contra de los gatos? No es extraño escuchar: “Odio los gatos”, “Los gatos son una porquería”, “Prefiero mil veces los perros”, “Los gatos llevan enfermedades”… etc. ¿Qué mal hacen los gatos para ser tan odiados? Yo pienso que es cuestión de actitud. Todos los benditos gatos hacen lo que se les da la bendita gana y eso molesta a los seres humanos que se creen los dueños del universo. Los gatos no son fieles, no tienen dueño, entran y salen a la hora que les conviene, se pierden por varios días y regresan de mal genio, como si sus “dueños”, entre comillas, tuvieran la culpa de algo; exigen su comida y se echan a dormir con una inocencia increíble.

Los gatos hacen y deshacen lo que no pueden hacer los humanos. Tal vez es envidia lo que despiertan. No hacen ejercicio y saltan de un quinto piso como si nada. Recorren su mundo de día y de noche y no necesitan linterna. Si no les dan comida salen y pobre animalito que se les atraviese, se convierte en su alimento. Si no los amarran nada los detiene, caben por cualquier agujero, juegan con sus víctimas y las matan cuando se cansan del juego… eso no lo perdonan los humanos tan llenos de buenos sentimientos.

Gato es una obra de arte del diseño de la madre naturaleza. Sus huesos son huecos, lo que les aporta liviandad para saltar y les aumenta la agilidad. La cola sirve de timón para caer siempre parados. Las pupilas tienen un sistema de diafragma, similar al de las lentes fotográficas, que se convierten en una delgada línea vertical cuando hay mucha luz y se abren totalmente en la oscuridad (eso les permite una visión casi perfecta en la penumbra, en la oscuridad total no ve ningún ser). Los sentidos del oído y el olfato superan los de muchos animales del reino animal. Las cuatro patas son acolchadas para que sus pasos no sean escuchados por las presas y, para desgracia de estas las uñas son retráctiles, 18 navajas que se encargan de afilar todos los días para que penetren con facilidad en la carne tierna de los ratones o los pajaritos (¡Pobres pajaritos! Un gato mata un bicho diario. Un pobre pajarito puede matar 100 o más).

En la remota antigüedad histórica era uno de los dioses del panteón egipcio (no agrego otros imperios por no extenderme). Bastet (Ubastet, según otros autores) era una diosa con figura felina, la divinidad gatuna con templos y sacerdotisas a su servicio. Jamás encontraran un dios ratón (tan querido a los dibujantes). Dioses felinos si abundan en el África negra pero encarnados en los grandes felinos: símbolos de poder. Repetidos en máscaras y tótems. Abrigando con sus pieles el cuerpo de los hechiceros y coronando las cabezas de los mismos con sus cráneos. En el canal de TV Animal Planet presentan un programa del Top Ten: los diez mejores; uno de sus programas lo dedicaron a los asesinos más efectivos del reino animal y saben ¿qué animal ganó? Adivinaron: el gato. Su efectividad para matar a su presa es muy superior a la de sus competidores; grandes predadores, aves rapaces, animales salvajes. Su visión de profundidad, independiente de la cantidad de luz, el agudo oído, los bigotes que le sirven como antenas, las almohadillas de sus patas que eliminan el sonido de sus pasos, la agilidad de su cuerpo, las afiladas uñas retráctiles que saca cuando las necesita y sus dientes afilados lo convierten en un perfecto cazador.

Pero, ¿no hay gatos que se salgan de las normas? Los gatos de clase alta (ya los iba a nombrar), que viven en mansiones, como tienen todos sus deseos satisfechos mantienen adormecidos los instintos. Quienes tienen el honor de hospedarlos se confían y dejan animalitos inermes al alcance de Monsieur le cat. A este se le despiertan los instintos atávicos y al retorno de sus cuidadores el minino está durmiendo como un santo entre un reguero de pelos, de plumas o una pecera destrozada.

Mi amigo Germán C. (ustedes ya lo distinguen por otra conversación) me preguntó cuales eran los gatos de clase alta. Se los nombré rápidamente sin entrar en detalles para no cansarlo, igual que voy a escribirlos a continuación:

  • Persa:
  • Sagrado de Birmania
  • Turco
  • Noruego de los bosques
  • Somalí
  • Maine Coon
  • Balinés
  • Británico de pelo corto
  • Europeo de pelo corto
  • Azul ruso
  • Chartreuse
  • Abisinio
  • Manx
  • Cornish Rex
  • Devon Rex
  • Rex Germánico
  • Korat
  • Exótico de pelo corto
  • Siameses y orientales

El color en los gatos se presenta también variado, siendo los más generales: blanco, negro, gris, azul (si, azul), blanco-negro, atigrado, amarrillo, negro ahumado, carey, crema  y todas las combinaciones que se dan por el cruce de razas. También, por las nuevas razas que se han inventado en laboratorio, existen gatos sin pelo.

El perro es símbolo de fidelidad, de lealtad, de amor a su dueño y eso le crea una imagen muy chévere a los ojos de todo el mundo. El gato tiene la imagen contraria: desagradecido, desleal, traicionero. Lo que ocurre es que el gato no hace lo que quieren los humanos. Es gato y actúa como gato; muchos humanos lo envidian y su envidia se transforma en odio; ¡claro, odiamos lo que no podemos ser o alcanzar! Hay algo que tiene el gato y que no tienen la mayoría de seres domésticos, incluidos los seres humanos: ¡ES LIBRE!

Por favor comparta este artículo:
Pin It

 

email

¿Quiere compartir sus eventos, noticias, lanzamientos, concursos?

¿Quiere publicitar sus escritos?

¿Tiene sugerencias?

¡Escríbanos!

O envíe su mensaje por Facebook.

Lo más leído

Están en línea

Hay 764 invitados y ningún miembro en línea

Eventos

Sin eventos
Volver