Identificarse Registrar

Identificarse

En la lengua española existen una gran cantidad de palabras que, al leerlas o escribirlas pueden dar la impresión  de que son el masculino y el femenino de una persona, animal o cosa, pero, al buscarlas en el diccionario podemos encontrarnos con la  sorpresa de que no son pareja, nada tiene que ver una palabra con la otra (fuera de compartir casi todas las letras) y por último que la mayoría de las veces se refieren a cosas totalmente diferentes.

Como siempre voy a dar una lista mínima de eso que yo llamo falsas parejas, con el respectivo significado, para que mis lectores curiosos se tomen el trabajo de buscar otras falsas parejas:

Caño / caña:

  • Caño: tubo corto,  tubo por donde sale un chorro de agua, tubo del órgano musical, etc.
  • Caña: tallo de las platas gramíneas, canilla, mentira, etc.

Capo / capa:

  • Capo: jefe de la mafia, acción de capar, persona con poder y prestigio.
  • Capa: prenda de vestir larga y suelta, aquello que cubre, cubierta con que se preserva algo.

Carambolo / carambola:

  • Carambolo: árbol de la India con flores rojas, hojas compuestas y bayas amarillas y comestibles. 
  • Carambola: truco en el billar, suerte, chiripa, enredo.

Escarabajo / escarabaja:

  • Escarabajo: insecto de la familia de los coleópteros, cucarrón, en Colombia apodo que se da a los ciclistas, persona pequeña y de mala figura. 
  • Escarabaja: palo menudo que se emplea para encender la lumbre.

Fardo / farda:

  • Fardo: lío grande de ropa, pedazo de lienzo grueso, paquete, bulto.
  • Farda: rendir atenciones a alguien por temor, respeto o interés.

Foco / foca:

  • Foco: bombilla, lámpara eléctrica, punto de donde surge algo por ejemplo un foco de infección.
  • Foca: mamíferos pinnípedos propios de mares fríos, son de costumbres acuáticas y por eso sus extremidades se transformaron en aletas. 

Frasco / frasca:

  • Frasco: recipiente de vidrio, plástico, cerámica u otras materias que sirve para contener líquidos, sustancias en polvo, comprimidos, etc.
  • Frasca: hojarasca y ramas pequeñas de los árboles. Frasco de vidrio de base cuadrada destinado a contener vino. 

Freso / fresa:

  • Freso: friso (esta en desuso), faja que suele pintarse en la parte inferior de las paredes. En albañilería es una capa de mezcla con cemento que se aplica a una pared como acabado.
  • Fresa: planta rosácea con tallos rastreros; fruto de esa planta, color rojo parecido al de este fruto, herramienta del odontólogo.

Gallo / galla:

  • Gallo: ave del orden de las galliformes; pez marino; juego de naipe, hombre fuerte; juego con raqueta; nota falsa que emiten los muchachos cuando cambian de voz, etc.  
  • Galla: agalla del pez; agalla del roble; remolino que forma el pelo del caballo en los lados del pecho.

Garrapato / garrapata:

  • Garrapato: rasgo o garabato caprichoso hecho con la pluma de escribir; cadillo (fruto).
  • Garrapata: ácaro de forma ovalada de cuatro a seis mm con patas terminadas en dos uñas con las cuales se adhiere al cuerpo de algunos mamíferos para chuparles la sangre; caballo inútil de los militares 

Libro / libra:

  • Libro: conjunto de muchas hojas de papel encuadernadas que forman un volumen. Obra científica, literaria escrita. parte del estomago de la vaca. Etc.
  • Libra: signo zodiacal; Unidad monetaria de Inglaterra; medida de peso equivalente a 16 Oz.

Marco / marca:

  • Marco: pieza por lo general rectangular que rodea una pintura. Límites de algo. Unidad monetaria de Alemania.
  • Marca: señal para distinguir una cosa de otra; provincia; medida, signo.

Mayo / maya:

  • Mayo: mes del año, insecto, árbol, ramo que ponían los novias a la puerta de sus novias.
  • Maya: planta herbácea; canción que se entona en las fiestas de mayo; imperio indígena prehispánico; lengua hablada por los mayas.

Paso / pasa:

  • Paso: movimiento de los pies al andar; distancia recorrida en cada movimiento al andar; estilo en el baile; andar de un caballo, etc.
  • Pasa: uva seca; cosmético que usaron las mujeres; cada uno de los mechones de cabello de los negros.

Rayo / raya:

  • Rayo: descarga eléctrica de gran intensidad por descarga entre dos nubes; línea de luz; líneas que parten de un punto, persona rápida.
  • Raya: línea que se forma sobre una superficie al marcarla con un objeto; límite; lindero, señal; pez de la familia de los tiburones.

Rizo / risa:

  • Rizo: ensortijado; mechón de pelo en bucle o cachumbo; complicar algo.
  • Risa: movimiento de la boca y otras partes del rostro que demuestra alegría.

Sapo / zapa:

  • Sapo: anfibio anuro de cuerpo re choncho y robusto, ojos saltones, extremidades cortas, y piel de aspecto verrugoso, en Colombia: delator, metió, lambón, chismoso. 
  • Zapa: piel áspera de algunos anfibios. Especie de pala.

Toro / tora:

  • Toro: mamífero rumiante cuadrúpedo; ovino. Signo zodiacal. Hombre fuerte.
  • Tora: libro de la ley de los judíos; armazón para juegos pirotécnicos; mujer decidida y valiente (en Cuba).

Mis queridos lectores, ustedes pueden extender la lista a manera de pasatiempo, esto agudiza la imaginación y aumenta su léxico personal. En cualquier diccionario encontrarán parejas “disparejas”. Espero que les agrade la propuesta y en posteriores ediciones de la revista encontrarán nuevos juegos idiomáticos.

Este es uno de tantos artículos que escribo a manera de juego, pertenece a uno de los talleres de un libro titulado JUGUEMOS A ESCRIBIR, cuyo único objetivo es llegar a producir textos escritos a través del juego o desde una perspectiva curiosa y divertida. Cada uno de los temas está lejano a la academia y a los modelos rígidos, en realidad, cada taller se hizo en la realidad durante mi época activa como docente.

Edgar Tarazona Ángel

 

Por favor comparta este artículo:
Pin It

 

email

¿Quiere compartir sus eventos, noticias, lanzamientos, concursos?

¿Quiere publicitar sus escritos?

¿Tiene sugerencias?

¡Escríbanos!

O envíe su mensaje por Facebook.

Lo más leído

Están en línea

Hay 208 invitados y ningún miembro en línea

Eventos

Sin eventos
Volver