-¿Cómo podría pagarte, padre, el haberme enseñado a amar los cuentos y los hechos heroicos, y la patria y la vida humana en toda su grandeza y en todas sus debilidades? -El libro de las leyendas: "La leyenda de una deuda".
Selma Lagernöf
Esta es la historia de una escritora ejemplar que tuvo una vida igual de apasionante que sus obras y que logró, a base de esfuerzo y valentía, ser la primer mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura gracias a ese estilo particular, romántico e imaginativo para contar tantas historias, que han dejado en el lector la sensación de adentrarse en un mundo lleno de fantasías y realidades entrañables, que aún antes de finalizar la lectura, ya se antojan conocidas y amadas.
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf, mundialmente conocida como Selma Lagerlöf nació una oscura noche del 20 de noviembre de 1858 en Marbacka, la antigua casa solariega de la familia que fue centro de inspiración para muchas de sus novelas y su motor de vida. Se encuentra ubicada en un pequeño pueblo en Värmland, a unos 400 kilómetros al Oeste de Estocolomo en Suecia Meridional.
Su padre, Erik Gustaf Lagerlöf fue un teniente escribiente del regimiento de Värmland y su madre, Elisabet Lovisa Wallroth, pertenecía a una familia de comerciantes de Filipstad y pastores presbiterianos. El matrimonio de ésta pareja se llevó a cabo en 1849 y procrearon cinco hijos: Anna, quien murió muy joven víctima de la tuberculosis, en 1875. Daniel, médico graduado en la Universidad de Uppsala. Johan, cabeza de la familia luego de la muerte del padre y quien pagó los estudios de Selma, -ésta se inspiró en su vida para escribir El Desagravio-. Selma, y Gerda, la más cercana a la literata.
En la finca vivieron también los abuelos de la escritora: Daniel Lagerlöf y Elisabeth María hasta su muerte ocurrida en 1852 y 1864 respectivamente. Ésta última fue la responsable de esa imaginación pura y exquisita que caracterizó a Selma y quien le regaló, a través de sus narraciones y lecturas, el amor por la literatura.
Fueron ella, y Erik Gustaf quienes la educaron, ya que, al padecer una displasia infantil en la cadera, de la cual nunca se curó por completo, se vio obligada a llevar una vida lejos de los otros niños, encerrada en la finca casi todo el tiempo pero disfrutando de las historias de su abuela que ensalzaban las maravillas y prodigios del mundo, así como cuentos de hadas, leyendas, aventuras que se desarrollaban dentro de las haciendas de Värmland y que contaban el glorioso pasado de estas tierras amadas. Caballeros y princesas desfilaban por igual en sus relatos de la mano de supersticiones y andanzas milagrosas, mientras la niña, dejaba volar la imaginación sin tiempo para la monotonía y el aburrimiento.
Así fue como aprendió a admirar cada una de las palabras de Anderson, su escritor favorito. A los 7 años de edad leyó el libro de Mayne Reid, Oceola. El legado de esta obra fue la inquietud de escribir historias propias, este anhelo aumentó considerablemente a los nueve años, gracias a la invitación de uno de sus tíos para pasar el invierno en Estocolmo, en donde tuvo la oportunidad de conocer el maravilloso mundo del teatro.
Quedó tan fascinada que de regreso a Marbacka pasaba ratos interminables representando ante sus hermanos las tramas presenciadas. Desde aquel momento se enraizó en su corazón el anhelo ferviente de escribir grandes dramas haciendo que considerara una pérdida de tiempo enfrascarse en lecciones inútiles de aritmética que no hacían más que alejarla de su verdadera pasión.
A los diez años ya había leído La Biblia, por supuesto las obras de Andersen y de los Hermanos Grimm, Esaías Tegnér, Carl Michael Bellman, Alexandre Dumas (padre) y Walter Scott, entre otros.
A los doce años, escribió su primer poema inspirado en su venerada Marbacka, iniciando así su trayectoria literaria. En 1873 fue enviada a Estocolmo a estudiar, contaba con quince años. Para entonces, tenía muy claro en su mente que no congeniaba con las labores domésticas ni manuales, sin embargo, debió interrumpir sus estudios y regresar al hogar luego de que los años de bonanza de la familia terminaran debido a la precaria administración de la hacienda y al alcoholismo en que su padre cayó incapaz de sobrellevar la ruina, situación que empeoró su salud.
Fue durante esta crisis cuando Johan, decide tomar las riendas de un conflicto que terminó por rebasarlo, a pesar de sus esfuerzos por sacar adelante, a través de la agricultura, a la familia. Selma comprendió que era necesario tener una profesión para poder hacerse cargo de si misma, sin embargo, no tenía dinero para continuar sus estudios. Su hermano Johan, en un gesto de nobleza por el cual Selma le agradecería y ayudaría de por vida, a pesar de las carencias económicas, le consiguió un préstamo para que pudiera regresar a Estocolmo a estudiar.
Lagerlöf reingresó a los veintidós años al liceo de niñas de Sjoberg, después de un año continuó sus estudios en la Escuela Real Superior de Mujeres decidida a dedicarse a la docencia. En 1882, un año después, logró ingresar al Real Seminario Superior de Estudios Docentes, Universidad exclusiva para mujeres. Aquí, por ser la mayor de todas se ganó el respeto de sus compañeras, y más tarde, cuando conocieron los sonetos y poemas que escribía en sus ratos libres, la admiración.
En el verano de 1885 sufrió la enorme pena de ver morir a su padre. Pero como el mundo sigue su curso, en ese mismo otoño viajó en tren a Landskrona, provincia de Skane, para iniciarse como maestra en la escuela primaria para niñas de la ciudad, quedando atrás esos años de infancia plena en su querida Marbacka. En su finca y esta provincia están ambientadas casi todas sus historias.
Continuó escribiendo sonetos que, después de clases, leía a sus alumnas junto con leyendas y narraciones folclóricas, llegó a ser querida y popular por todas sus alumnas quienes quedaban cautivadas con su manera peculiar, amena e interesante de dar sus clases.
Sin embargo, fuera de las aulas su carácter era más bien introvertido aunque cortés y amistoso. No por ello dejó a un lado la vida social, hizo amistad con la también maestra Anna Oom, luego, con Elise Malmros, empleada bancaria con fuertes ideas a favor de los derechos femeninos y las diferencias sociales. Fue ella quien le mostró las realidades y crudezas de la pobreza, la discriminación, la ignorancia, los vicios y las injusticias que marcarían decisivamente las líneas que más adelante distinguirían las características de su estilo literario y definirían sus ideales.
La amistad con esta mujer fue determinante en su vida y jamás se disolvió, de hecho, Elise fue su musa a la hora de escribir La anciana Agneta, que cuenta la historia de una mujer sola en una granja al borde de un enorme glaciar. Presa de la más angustiosa soledad habla consigo misma, cae en fuertes depresiones y está a punto de suicidarse cuando conoce a un monje que le muestra las almas de los muertos aún más solos y abandonados que ella. Desde ese día, se dedica a encender velas para atraer a los espíritus y entre todos se regocijan con la luz, la calidez y la compañía mutua. Cuando Agneta muere, los fantasmas iluminan la montaña en su honor cubriendo el paraje con pequeñas llamas como las que la mujer, en vida, encendió para ellos.
Comenzó entonces a escribir artículos para la iglesia y el periódico local. Descubrió Copenhague con todo ese mundo cultural que se mueve en su interior por lo cual, comenzó a visitarla frecuentemente, y sin ser totalmente conciente de ello, amplió su mundo, visión y relaciones interpersonales.
En 1886 recibió una carta de Sophie Adlesparre, principal figura del movimiento feminista sueco, en donde la invitaba a visitarla en Estocolmo debido a que compañeras del Real Seminario le hicieron llegar los sonetos de Selma para que fueran publicados en su revista literaria feminista Dagny, a raíz de este encuentro surgió una nueva amistad en su vida que le dio una visión diferente de la literatura y fijó las bases de su calidad literaria gracias a la guía que esta mujer con trayectoria le confería a través de sus encuentros. Fue ella quien la convenció de escribir en prosa.
Entonces, un nuevo acontecimiento empañó los adelantos profesionales y personales que había conquistado: su idolatrada Marbacka saldría a remate con el objeto de superar las deudas. Esto representó un fuerte golpe para ella, pues no solo perdió la propiedad, sino que su familia se fragmentó. Una de sus tías: Lovisa, terminó viviendo con Selma, quien la recibió con los brazos abiertos.
Aquí se aplicó al dedillo aquella máxima que reza: “Cuando se cierran las puertas, Dios abre una ventana” la ventana abierta de Lagerlöf fue el concurso literario convocado por el periódico cultural Idun que otorgaría 500 coronas como premio a la mejor obra. Eso representaba el salario de seis meses. Decidida a recuperar su antiguo hogar, sacó del cajón los cinco primeros capítulos de la novela que había estado escribiendo entre clase y clase en Landskrona.
La saga de Gösta Berling ganó el concurso y, como parte del premio, se le ofreció un contrato de edición ante la euforia de la escritora de 33 años y su amiga Sophie Aldesparre, quien logró conseguirle una dispensa en la escuela para que pudiera dedicarse de lleno a terminar la novela y le proporcionó la ayuda financiera necesaria para la culminación de su obra.
En 1891 salió a la luz el primer libro de Selma: la novela cuenta la historia de una granja que es salvada de la ruina por un grupo de aventureros conocidos como “Los caballeros de Ekeby”. El héroe es un seductor que conquista mujeres gracias a su poética melancólica, su nombre es Gösta Berling: un clérigo de la aldea que abandona su oficio para unirse a los caballeros: hombres orgullosos, bohemios y aventureros, que igual tocan toda clase de instrumentos que encantan con sus frases ingeniosas y alegres refranes.
A lo largo de la trama Gösta enamora a Ana Stjarukhok a quien pretendía separar de su prometido; después a Mariana Sinclair, hermosa y fría doncella que no había entregado nunca el corazón, hasta que besa a Gösta y desolada por el rechazo de éste decide morir sobre la nieve; y finalmente, llega a su vida Elisabeth, una condesa abandonada por su marido que lo reivindica con su amor postrero y melancólico, se casa finalmente con ella, y consigue por fin vivir en paz y armonía
La novela tiene elementos picarescos combinados con el espíritu de los antiguos libros de caballería mezclando las características de la novela con la epopeya logrando un justo medio entre la leyenda y la gesta. Logra encerrar la esencia de Suecia con todo y su pasado.
Sin embargo, tuvo un tibio recibimiento. Ante los ojos de los lectores se antojaba como una historia extraña demasiado local. Dos años después, su amiga Anna Oom publicó una reseña del libro en el diario de Landskrona sin mucho éxito. Selma estaba en verdad desalentada, sentía que su carrera literaria había fracasado aún antes de comenzar.
Fue entonces cuando dos damas danesas, las mismas que tradujeron su novela al danés: Ida Falbe-Hansen y Sophie Alberti, ambas miembros de la asociación femenina de lectoras y amigas de la escritora, la alentaron para que llevara su libro ante Georges Brandes, filoso y prestigiado crítico, quien unos días después de recibir el ejemplar publicó una reseña maravillosa en el periódico Politiken, con lo cual, logró despertar la curiosidad entre los lectores de Dinamarca que se abocaron a conseguir un ejemplar.
La brillante trayectoria literaria de Selma había despuntado al fin, la obra se convirtió en una parte del renacimiento romántico sueco de la década de 1890. Gracias a su trabajo, pudo retribuirle a su hermano Johan lo que había hecho por ella y le compró un pasaje simple para que se mudara a Estados Unidos ayudándolo económicamente hasta su muerte.
En 1894 publicó Lazos invisibles una colección de cuentos que obtuvo un éxito inmediato, le valió la celebridad a nivel nacional y le confirió una sólida reputación, que sin embargo, se vio empañada en los círculos literarios de fin de siglo debido al despido del escritor Oscar Levertin gracias a un comentario de Selma quien se refirió a él como “solo un narrador de cuentos de hadas”.
Por esa época conoció a Sophie Elkin, su alma gemela y amiga incondicional. Hay versiones que aseguran que Selma era lesbiana y que Sophie fue su gran amor. La muerte sorprendió a la escritora antes de que pudiera finalizar la biografía de su querida compañera.
En 1895 el Rey Oscar II de Suecia y Noruega y la Academia Sueca, deciden otorgar su apoyo financiero a Selma concediéndole un estipendio anual a perpetuidad y la insta a abandonar la enseñanza para dedicarse por completo a pulir su carrera literaria. En 1987 toma por fin una resolución y con enorme tristeza se despide de sus pupilas. Realiza una gira por Italia y Sicilia junto con su amiga Sophie, al término de la cual, se establece en Falun con su tía Lovisa, donde se reencuentra con su hermana Gerta y su madre. En este lugar, pasa la mayor parte de su vida.
De sus experiencias en este viaje surge Los milagros del Anticristo publicada en 1897 una novela sobre la Sicilia socialista a la que ella misma denominó “un fracaso artístico”.
En 1899 escribe El cuento de una casa de campo señorial. Entre 1899 y 1900 realiza un segundo viaje acompañada, naturalmente, por Sophie Elkin, esta vez a Egipto donde la inspiración se quedó a su lado para crear Jerusalén: en Dalecarlia en 1901, un cuento sobre el movimiento religioso en una apartada zona de Suecia que desemboca en un éxodo de Palestina; y en 1902 Jerusalén: en la Tierra Santa La historia está ambientada en la década de 1890 y trata de una peregrinación que realiza una familia campesina a Jerusalén para salvar su tierra, la que no obstante, termina siendo subastada. Uno de los miembros de la familia Ingmar renuncia al amor, y por lo tanto a la felicidad, abandonando a su novia y se casa con una mujer rica para salvar su granja. Estas dos obras la definieron como la novelista sueca de mayor éxito.
En 1903 escribe El dinero del señor Arne una historia sobre la causa criminal.
En 1904 rescató, por fin, esa finca adorada que fue el escenario en el que surgió el amor por los libros y las historias inventadas: Marbacka. En ese mismo año recibió una medalla de oro de parte de la Academia Sueca.
A petición de las autoridades de educación en Suecia publica El maravilloso viaje de Nils Holgerson en el año de 1906 como un texto de lectura escolar que mostrara la geografía del país y despertara el patriotismo entre los niños y jóvenes del país. Sin duda es la obra más conocida de la escritora inspirada en los cuentos de animales de Ruyard Kipling. Narra la historia de un muchacho de 14 años quien, a consecuencia de su egoísmo es hechizado por un hada que lo convierte en elfo. Nils se monta sobre un ganso blanco y lo acompaña en su migración anual al norte. De esta manera recorre Suecia de cabo a rabo y con las experiencias que obtiene a base de la convivencia con las aves, lo que observa y las vivencias que va recolectando, recapacita y se arrepiente de sus errores. A medida que las aventuras transcurren destacan los valores morales que se desprenden de la historia, el amor por la naturaleza, la detallada descripción de la geografía y las características primordiales de cada lugar así como las leyendas, la cultura, y las costumbres del país ejemplificadas, descritas y detalladas con tal cuidado que al leerlo, parece que uno está en el corazón mismo de Suecia.
En 1907 fue nombrada doctor honoris causa de la Universidad de Upsala, con motivo de los festejos del Jubileo de Linneo. Después de dos siglos de existencia, esta institución abre por primera vez las puertas a una mujer.
En 1909, la Academia Sueca decide entregar el Premio Nobel de Literatura a Selma Lagernöf, de 51 años, por sus obras repletas de fantasía, de creatividad y espiritualidad poética, pasando a la historia como la primer mujer en obtenerlo. Claes Annersdet fue el encargado de leer el discurso de presentación del premio:
Discurso de presentación
Discurso de presentación por Claes Annerstedt, Presidente de la Academia Sueca, el 10 de diciembre 1909.
“…«Medalla de Oro por la riqueza imaginativa, el idealismo y el talento narrativo que se evidencian en sus obras, que son amados por dentro y por fuera de las fronteras de Suecia ». Este homenaje fue muy apreciado por todas las clases en nuestra nación. Seguramente, la misma nación se enorgullece de escuchar hoy que la Academia Sueca ha encontrado logros literarios Selma Lagerlöf es tan importante que sus obras se cuentan entre los que se consideran propiedad de toda la humanidad y que están llenos de idealismo que el Nobel de la necesaria para la adjudicación del Premio Nobel. No debe pensarse que esta decisión fue animada por un exceso de autoestima nacional, sobre todo porque muchas opiniones importantes extranjeros han apoyado su candidatura. Tampoco nadie considera una falta de modestia, si el Premio Nobel, que ahora se otorgará por novena vez, queda en el país de su fundador, por el contrario, la modestia como podría interpretarse como una falta de confianza nacional.
Pocas primeras novelas han atraído tanta atención como Gösta Berlings Saga (1891). El trabajo fue importante no sólo porque rompió definitivamente con el realismo insalubre y falso de los tiempos, sino también por su carácter original, propio. Sin embargo, el trabajo no fue unánimemente elogiado, si la mayoría de la gente lo admiraba mucho, algunos lo criticaron severamente. No puede haber mejor prueba de su carácter extraordinario. Uno no puede dejar de admirar una imaginación que no había tenido su par desde los días de Almqvist. Sin embargo peculiar de los personajes y las situaciones creadas por la imaginación puede ser, que estaban cubiertos por la flor maravillosa de genio artístico, y la presentación, a veces exhiben la belleza extasiada. El lector fue particularmente movido por el profundo sentimiento que en este trabajo fue encontrar un pedazo olvidado de lo que había sido la vida de campo sueca, su corazón fue capturado, al igual que la superficie curiosa, radiante de la imagen encantada sus sentidos. Esta primera novela tuvo sus debilidades, como no podía ser de otra manera! ¿Dónde se encuentra el oro puro, y cuando hace un genio de entrar en el mundo completamente madura? Pero una cosa era muy claro: un nuevo genio de la naturaleza real de Suecia estaba tratando de sus alas.
Pronto iba a entrar en el ámbito de su verdadera herencia, el místico mundo de los cuentos de hadas y leyendas. Sólo un alma que se alimentaban de leyendas, desde los días de la infancia, y añadió que el amor con una rica imaginación, podría atreverse a interpretar los secretos del mundo invisible que el visionario ve siempre al lado o más bien por debajo del mundo visible. La calidad de visión de futuro que es tan característico en los escritos de Lagerlöf ha sido más fuerte en ella que en cualquier persona desde los días de Santa Birgitta. Así como las refracciones en el aire caliente del desierto de crear un espejismo vivos para el vagabundo, por lo que su imaginación cálido y colorido posee un maravilloso poder de dar a sus visiones de la fuerza de la realidad viva, que es instintivamente recordó por quien escucha a su poesía. Esto es especialmente cierto de su descripción de la naturaleza. Para ella, todo, incluso lo que se llama naturaleza inanimada, tiene su propio, invisible, pero la vida real, y por lo tanto la mano de su artista no se contenta con la representación de la belleza exterior de la naturaleza. Con su mirada amorosa sigue la vida interior de su idioma en silencio ha sido capturado por su fino oído. Por eso se ha logrado en la obtención de bellos secretos de los cuentos de hadas, viviendo leyendas populares e historias de los santos, secretos que se habían escondido desde el mundano-sabio, pero que la verdadera sencillez percibe porque, como el poeta tiene la abuela decir, «tiene ojos para ver los secretos de Dios».
Como pintor de la vida campesina que es completamente original y puede competir con los mejores de otros países. Tosen från Stormyrtorpet (1908) [La chica de la Croft Marsh] es inimitable en su descripción realista y fiel, y contiene una nueva y más profunda la belleza en el poder irresistible de amor, que subyace en toda la obra. Y hay muchas otras piezas de igual belleza. Pero el talento Selma Lagerlöf se produce con mayor claridad en la consecución orgulloso de que lleva el nombre de Jerusalén (1901-02) [La Ciudad Santa]. Los movimientos espirituales profundas que han de vez en cuando despertó a la población campesina de nuestro país, rara vez se han trazado con tanta claridad como en esta descripción de la peregrinación del pueblo de Dalekarlia a Tierra Santa. El lector ve las cosas tan caro como si él mismo fuera experimentando cómo esta raza fuerte, con su carácter serio e introspectivo sigue su camino, rumiando pesadamente sobre los enigmas de la vida. Y no es sorprendente que estas personas, desgarrada entre la creencia y la superstición, en la dolorosa lucha entre su amor por la tierra heredada y su temor de que no pueden caminar con Dios, finalmente, abandonar el hogar, ya que consideran que las campanas de amonestar a alta a marchar hacia la ciudad santa. Pero no es menos natural, si estos hijos de exilio voluntario, en medio de su alegría de haber visto la tierra que había sido tocado por los pies del Salvador, son profundas en sus corazones consumidos por el deseo de la tierra verde simple medida de al norte, en Dalarna de edad. El sonido de los ríos y los bosques están siempre en sus oídos. Con la percepción del amor que el poeta ha dado la voz de la profundidad secreta de sus almas y un florecimiento de la poesía pura transforma la descripción realista y fiel de su vida tocando y simple. La introducción a Jerusalén, titulado «Ingemarssönerna» [Ingemar's Sons], de manera conmovedora a entender que la vida y hechos de la labor padres como una fuerza del destino de las generaciones posteriores.
El estilo de Selma Lagerlöf merece nuestro reconocimiento. Como a una hija leal, que ha administrado la riqueza cultural de su lengua materna; de esta fuente viene de la pureza de la dicción, la claridad de expresión, y la belleza musical que son característicos de todas sus obras.
La pureza y la sencillez de la dicción, la belleza del estilo, y el poder de la imaginación, sin embargo, son acompañados por la fortaleza ética y profundo sentimiento religioso. Y de hecho no podía ser de otra manera en alguien a quien la vida del hombre es un tema «en gran telar de Dios». En la poesía de elevación como el aire es siempre puro, más de uno de sus hermosas leyendas reflejan la sencillez y la elevación de la Escritura. Pero lo que hace que los escritos de manera amable Selma Lagerlöf es que siempre nos parece escuchar en ellos un eco de lo más peculiar, el más fuerte, y las mejores cosas que se han mudado alguna vez el alma de la gente sueca. Pocos han comprendido la naturaleza íntima de este pueblo con un amor comparable. Se trata de su propio corazón, que habla cuando en från Tosen Stormyrtorpet el juez severo, cuyas características cada vez más graves se iluminó al ver el amor sacrificial de la joven, por último, dice con profunda emoción a sí mismo: «Este es mi pueblo. No se enojó con ellos el amor ya que hay mucho temor de Dios y en uno de sus más humildes criaturas. »Una visión íntima y profunda sólo es posible para aquel cuya alma está profundamente enraizada en la tierra sueca y que ha absorbido el alimento de sus mitos, historia, folklore, y la naturaleza. Es fácil entender por qué el atardecer místico, nostálgico, y milagroso que es peculiar de la naturaleza nórdica se refleja en todas sus obras. La grandeza de su arte consiste precisamente en su capacidad para utilizar su corazón, así como su genio para dar a la peculiar carácter original y actitudes de la gente de una forma en la que nos reconocemos.
Estamos actuando conforme a la voluntad del fundador, si honramos a aquellos que han tenido tanto éxito al apelar a los mejores equipos del corazón humano, y cuyo nombre y los logros han penetrado mucho más allá de las fronteras de Suecia. Ni alguien que tiene un nombre literario famoso, ya sea dentro o fuera del país, tener envidia si la Academia Sueca pronuncia hoy que ha otorgado Nobel de este año del Premio de Literatura a la hija distinguida de Suecia, Selma Lagerlöf” (1)
En 1911 se dedica de lleno a defender en el Congreso Internacional de Derecho del Sufragio Femenino de Estocolmo, la igualdad de los derechos de las mujeres.
En 1912 escribe Körkarlen (El carretero) que se basa en una leyenda en la que se alega que el último hombre que muere en la víspera de año nuevo debe manejar el carro de la muerte durante el próximo año.
En 1914 llega a las librerías El emperador de Portugalia una historia sobre mentiras y verdades, considerada como su última gran obra.
En 1918 destaca El desheredado y en 1925 edita El anillo de los Löwensköld y Charlotte Löwensköld completando la trilogía en 1928 con Anna Svárd. También redactó una biografía del escritor finés Zacarías Topelius.
A finales de esa década se publicó la autobiografía de Selma en varios tomos, alcanzando tal popularidad que llegó a vender cientos de miles de ejemplares en los 10 años siguientes. Marbacka es el título de la obra. Selma narra su historia comenzando desde la vida del tatarabuelo Morell. Cada generación le añade elementos distintos a Marbacka. Las historias de sus ancestros, que escuchó desde niña, combinadas con sus experiencias personales están divididas en cinco grupos:
- El primero narra la parálisis infantil que aquejó a Selma desde los tres años.
- El segundo y tercer libro rescatan los cuentos de la familia y su pasado.
- El cuarto libro habla de la nueva Marbacka y describe las transformaciones en el jardín realizadas por el teniente Lagernöf, su padre, así como el proyecto, jamás realizado, de construir un segundo piso.
- El último grupo está formado por el conjunto de narraciones en donde se rescatan los juegos y las aventuras de su infancia tan feliz.
En 1933 se publica un nuevo libro autobiográfico titulado Diario de Selma Ottiliana Lovisa Lagernöf que no es otra cosa que su diario personal redactado cuando ella tenía catorce años de edad con todo y sus sueños y fantasías de adolescente.
Cuando se desató la persecución nazi en contra de los escritores alemanes Lagernöf se empeñó en ayudarlos a escapar logrando sacar del país a muchos escritores, como fue el caso de Nelly Sachs. Lagernöf, comprometida siempre con las luchas que emprendía fue capaz de donar su medalla de oro otorgada por la Academia Sueca para ayudar al país en lucha. Realizó un esfuerzo heroico para proteger a los refugiados fineses, probablemente el agobio, el cansancio y la ansiedad que le causaba tan noble labor fueron los detonantes que propiciaron el infarto masivo que el 16 de marzo de 1940, a los 81 años de edad, terminara con su brillante existencia.
Selma Lagernöf dejó este mundo pero queda su recuerdo perpetuo a través de obras maravillosas y de su propia historia, que nos muestra la vida ejemplar, valiente, tenaz y humana que nos legó, así como el estilo literario particular que la llevó a destacar y que no ha tenido comparación que ningún otro escritor en la memoria de la literatura sueca. A largo de su infancia, creció admirando y leyendo una y otra vez los cuentos de Andersen, el día de hoy, su grandeza y popularidad la ha llevado a colocarse a la par de ese escritor tan conocido en todo el mundo y ambos están catalogados como los grandes narradores de la literatura escandinava.
Sus libros están profundamente enraizados en las leyendas nórdicas y la historia, escribió de una manera imaginativa, romántica y sublime sobre la vida campirana y el paisaje del norte de Suecia. Su gran creencia fue el amor como una fuerza femenina liberadora que se refleja en sus obras. Su rival neorromántico fue Verner von Heidenstam, también ganador del premio Nobel de literatura en 1916.
Su finca de Marbacka es ahora un museo dedicado a su memoria. En Suecia le rinden homenaje cada año a través del premio literario sueco anual Selma Lagernöf que entrega la suma nada despreciable de 100,000 coronas al ganador, además, se ha puesto su rostro en los billetes de 20 coronas y la Academia Sueca ha emitido varias series de sellos postales con su efigie, sin mencionar los hoteles que, en el país, llevan su nombre.
Los libros de Selma Lagerlöf
- Saga 1891 Gosta Berling's
- 1894 Lazos invisibles
- 1895 Una aventura en vineta
- 1897 Los milagros del anticristo
- 1899 Reinas en Kungahalla
- 1899 Cuento de una casa solariega
- 1901 Jerusalén en Darlecarlia
- 1902 Jerusalén en tierra santa
- 1904 El dinero del Señor Arne
- 1904 Leyendas de Cristo
- 1906 Nils maravilloso viaje a través de Suecia. Del I Parte I
- 1907 Nils maravilloso viaje a través de Suecia. Del II Parte II
- 1907 La muchacha de Marsh Croft
- 1908 Una historia de un cuento de hadas y otras historias
- 1911 El hogar de los Liljecronas
- 1911 Inicio y el Estado
- 1912 Coachman
- 1914 La piedra en el lago Rotten
- 1914 El emperador de Portugallia
- 1914 Downie
- 1915-1921 Trolls y las personas, I y II
- 1918 El Proscrito
- 1918 Cavalier Novelas
- 1920 Zachris Topelius. Evolución y madurez
- 1921 El carretero de la muerte
- 1922 Leyendas escogidas
- 1922 Marbacka
- El anillo de Löwensköldska
- 1925 Charlotte Lowenskóld
- 1928 Anna Svärd
- 1929 En Herrgårdssägen
- 1930 Las memorias de una niña
- 1932 Diario de vida por Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf
- 1933 Otoño
- 1933 Escritos. 12 Tomos
- Escrituras en el piso de tierra (Recolección de datos para el beneficio de los refugiados judíos de Alemania)
- 1938 La Nochebuena y otros cuentos de Navidad
- De diferentes períodos 1943-1945
(Las historias publicadas por Selma Lagerlöf) (2)
Obras llevadas al cine
- Tösen från Stormyrtorpet. (La muchacha de la Turbera) 1917. Dirigida por Victor Sjöström. Otra versión, en 1947 dirigida por Gustaf Edgren. Existen también 2 versiones alemanas (1935 y 1958), una de Turquía (1935), Finlandia (1940) y Dinamarca (1952) respectivamente.
- Herr Arnes penningar. 1917. Dirigida por Mauritz Stiller.
- La voz de los antepasados. (Versión de la obra “Jerusalén”1919. Dirigida por Víctor Sjöström.
- El tesoro de Arne. 1919. Dirigida por Mauritz Stiller.
- La hija de Karim Ingmar. (Nueva versión de “Jerusalén. 1920. Dirigida por Víctor Sjöström.
- Körkarlen. (La carreta fantasma) 1921. Dirigida por Victor Sjöström. La versión francesa se filmó en (1939).
- La leyenda de Gunna Heder. 1923. Dirigida por Mauritz Stiller
- Gösta Berling saga. 1924. Dirigida por Mauritz Stiller, interpretada por Greta Garbo.
- Kejsaren av Portugallien. 1925. Dirigida por Victor Sjöström, filmada en Hollywood con el título The tower of lies, e interpretada por Lon Chaney. Dos versiones suecas, una dirigida por Gustaf Molander (1944) y otra dirigida por Lars Molin (1992).
- Charlotte Löwensköld. 1930. Dirigida por Gustaf Molander. Otra versión, en 1979 dirigida por Jackie Söderman. También dirigió una miniserie para TV en 1981, titulada Charlotte Löwensköld y Anna Svärd.
- Nils Holgerssons underbara resa genom Sverige. (Las aventuras de Nills Holgerssons). 1962. Dirigida por Kenne Fant.
- Jerusalén1995. Dirigida por Bille August, interpretada por Max von Sydow y Olympia Dukakis. También una miniserie para TV en 3 capítulos.(3)
Si te interesa leer las obras de Sema Lagernöf, puedes hacerlo a través de Internet en el enlace http://runeberg.org/authors/lagerlof.html
- Dato obtenido de la página http://nobelprize.org
- Datos obtenidos de las páginas www.marbacka.com y www.wiklipedia.es
- Datos obtenidos de las páginas www.alohacriticon.com y www.wikipedia.es
- La información recabada para la realización de la presente biografía se obtuvo de los siguientes portales:
Elena Ortiz Muñiz