Identificarse Registrar

Identificarse

Como ya es costumbre, hoy amanecimos con que Colombia aparece en la lista de los países más corruptos ocupando el primer lugar, según nos lo recuerda una publicación norteamericana de acuerdo con un estudio que este medio se atribuye.   Esta condición es referida y comentada por los medios de comunicación nacionales generando, como es lógico, la crítica iracunda de los colombianos que “juzgamos” con contundente severidad la corrupción política tanto como el abuso del mal uso de los recursos públicos.  Sin embargo, nos ha faltado grandeza y humildad para deducir o imaginar aunque sea, que los políticos son el espejo que refleja nuestra idiosincrasia; nos ha hecho falta identificarnos con los políticos en el espíritu de la malicia...

1, 2, 3. Millones de personas conectados a la red, web, face, al twitt y más, esclavos de este sistema que nos absorbe más, la cabeza abajo, como autómatas dentro de un mundo paralelo al nuestro. si miramos alrededor se darán cuenta que la mayoría tienen el teléfono en la mano el cual se ha convertido en una extensión periférica de nuestro cuerpo. Sin duda alguna compartimos un enorme porcentaje de nuestra vida con sistemas electrónicos que con familiares y amigos. Es difícil de aceptar pero...

 Empiezo hablando de Iván Duque, un personaje que no gobierna, y no lo digo yo; un uribista recalcitrante como Fernando Londoño lo trata de inepto y le pide que renuncie, lo considera más malo que Pastrana y Samper, y eso es mucho decir. Por otra parte el Centro Democrático, su partido político, está dividido entre los que aún lo apoyan y los que ya, abiertamente se oponen a sus decisiones, Hasta Uribe, el que lo puso en la silla presidencial, ha tomado distancia y mas bien calla. No creo...

 Una vez pasado el tremendo susto que sacudió a todo el país el pasado jueves, pasada  dicha tormenta tanto real como ficticia, lo único claro es que ha sido un fantástico aprendizaje para todos los colombianos de todas las tendencias.  1)      Aunque nunca se supo cuál fue la veracidad de la amenaza, lo cierto es que aprendimos a los tumbos, que no se le puede hacer mucho caso a las redes sociales como tampoco se pueden desconocer.   Sobre todo, entendimos que son manipuladas con el...

En todo el mundo la sociedad está conformada por una pequeña minoría de ricos, una gran cantidad de pobres y en el centro la inmensa mayoría de la población que encuentra tantas razones para agradecer como para reclamar, cuando contempla a ambos extremos.  Siempre será válida cualquiera de las dos decisiones y ninguna de las dos tiene porque generar conflicto alguno.Agradecer por lo que se tiene es la manera más efectiva de trabajar por lo que no se tiene.  Agradecer garantiza el progreso. ...

La controversia que ha generado la muerte de unos “niños” durante el bombardeo del ejército a un campamento de las farc en el Caquetá, me ha hecho recordar un acontecimiento que me sucedió durante una jornada laboral.  Esta discusión me ha impulsado a confundirme entre sí estos niños son víctimas o verdugos; pero sobre todo me ha inducido a preguntarme: Si las autoridades no pueden ni deben actuar o responder con fuerza o severidad, entonces cómo van a cumplir su deber de proteger al...

La primavera latinoamericana nos despertó del letargo de la igualdad social, por lo alto; sobre la experiencia tuvimos que entender que el despertar de ese sueño no es otra cosa que la generalización del hambre, la miseria, el abandono, etc. en nuestra región.  No, no queremos más países destruidos ni familias segmentadas, no más ciudadanos forzados por la carencia en su país, a emigrar de su tierra  dejando tras de sí familia, amigos, cultura, etc.  por la necesidad material irracional de...

 LA PIÑATADA SALVAJE.Cuándo somos niños lo más esperado durante la fiesta son la piñata y el pastel. Sin embargo las piñatas se han venido convirtiendo en una cuestión sobrevivencia, el más acto y fuerte prevalece. Cuando empieza el sube y baja de la piñata, los niños golpean la piñata con un pedazo palo que en algunos casos se rompe y las astillas salen volando pudiendo herir a los espectadores emocionados  por el entusiasmos de bateador de turno, otras veces se les escapa el...

La delincuencia juvenil nos tiene desesperados a los colombianos.  A cambio los muchachos colombianos tienen toda clase de defensores y privilegios, concedidos sobre la utópica ilusión de que son la esperanza del país.  Estas circunstancias simultáneas, son aprovechadas por todo tipo de estructuras criminales para reclutar muchachos e involucrarlos en todo tipo de delitos contra la sociedad y el estado, ya que no hay autoridad que los pueda neutralizar ni hay justicia que los pueda corregir...

 

email

¿Quiere compartir sus eventos, noticias, lanzamientos, concursos?

¿Quiere publicitar sus escritos?

¿Tiene sugerencias?

¡Escríbanos!

O envíe su mensaje por Facebook.

Están en línea

Hay 420 invitados y ningún miembro en línea

Volver